ENSINO DE GEOGRAFIA COMO INSTRUMENTO PARA A EDUCACĂO DAS RELAÇŐES ÉTNICO-RACIAIS
Item
-
Título
-
ENSINO DE GEOGRAFIA COMO INSTRUMENTO PARA A EDUCACĂO DAS RELAÇŐES ÉTNICO-RACIAIS
-
lista de autores
-
ANDREA DOS SANTOS PENHA
-
Resumo
-
ESTE ESTUDO DESENVOLVIDO SOB A INFLUĘNCIA DA PERSPECTIVA ETNOGRÁFICA TEM COMO OBJETIVO PRINCIPAL INVESTIGAR A EDUCAÇĂO DAS RELAÇŐES ÉTNICO-RACIAIS NO ENSINO DE GEOGRAFIA CONSIDERANDO A CONSTRUÇĂO DO PENSAMENTO GEOGRÁFICO E AS INFLUĘNCIAS SOFRIDAS PELAS TEORIAS RACIAIS E DE COMO SE APRESENTAM NAS PRÁTICAS ESCOLARES EM ESPECÍFICO NO ENSINO DE GEOGRAFIA. PARA TAL FORAM ESCOLHIDAS DUAS ESCOLAS COM PERSPECTIVAS DE ESCOLARIDADES DIFERENCIADAS UMA SOB O CURRÍCULO FORMAL REGULAR LOCALIZADA NO NÚCLEO URBANO E OUTRA SOB O CURRÍCULO FORMAL QUILOMBOLA LOCALIZADA NA ÁREA RURAL. AMBAS LOCALIZADAS NA REGIĂO DO VALE DO RIO CUIABÁ (RVRC). NA HIPÓTESE DE QUE A ESCOLA DE CURRÍCULO QUILOMBOLA POR SEU HISTÓRICO SOCIAL E DE LUTA TEM MAIOR DISCUSSĂO NA ABORDAGEM DA EDUCAÇĂO DAS RELAÇŐES ÉTNICO-RACIAIS. FORAM REALIZADOS TRABALHOS DE CAMPO ENTREVISTAS SEMIESTRUTURADAS COM AS (OS) PROFESSORAS (ES) DE GEOGRAFIA ANÁLISE DOS MATERIAIS DIDÁTICOS UTILIZADOS OBSERVAÇĂO DAS AULAS QUESTIONÁRIOS DESENVOLVIMENTO DE ATIVIDADES QUE DISCUTIRAM AS RELAÇŐES ÉTNICO-RACIAIS E O TERRITÓRIO ENQUANTO CATEGORIA DE ANÁLISE DA GEOGRAFIA. O PENSAMENTO SOCIAL BRASILEIRO SOBRE A POPULAÇĂO NĂO-BRANCA É PERMEADO DE NEGATIVISMO E DESVALORIZAÇĂO E PARA A REPARAÇĂO DISSO ATRAVÉS DA LUTA DO MOVIMENTO NEGRO E INDÍGENA SE ALCANÇOU A PROMULGAÇĂO DAS LEIS 10.639 DE 2003 E 11.645 DE 2008 AS QUAIS EXIGEM O RECONHECIMENTO HISTÓRICO E DE LUTA DESSAS POPULAÇŐES NA CONSTRUÇĂO SOCIAL E TERRITORIAL DO BRASIL. DESTE MODO PERCEBE-SE QUE A FORMAÇĂO DA SOCIEDADE BRASILEIRA SE SUSTENTA NAS RELAÇŐES ÉTNICO-RACIAIS E NA DISPUTA TERRITORIAL EM QUE SE PŐE EM RISCO O DOMÍNIO DE UMA MINORIA BURGUESA (BRANCA E/OU MESTIÇA CLARA). ASSIM ENTENDE-SE QUE A GEOGRAFIA COMO CIĘNCIA E DISCIPLINA ESCOLAR TEM IMPORTANTE PAPEL NO DESENVOLVER DE AÇŐES QUE REFLITAM SOBRE A HISTÓRIA TERRITORIALIZAÇĂO E LUTA DA POPULAÇĂO NEGRA NO BRASIL.
-
Abstract
-
ESTE ESTUDIO DESARROLLADO BAJO LA INFLUENCIA DE LA PERSPECTIVA ETNOGRÁFICA TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL INVESTIGAR LA EDUCACIÓN DE LAS RELACIONES ÉTNICO-RACIALES EN LA ENSEŃANZA DE GEOGRAFÍA CONSIDERANDO LA CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO GEOGRÁFICO Y LAS INFLUENCIAS SUFRIDAS POR LAS TEORÍAS RACIALES Y DE CÓMO SE PRESENTAN EN LAS PRÁCTICAS ESCOLARES EN PARTICULAR EN LA ENSEŃANZA DE GEOGRAFÍA. PARA ESO SE ELIGIERON DOS ESCUELAS CON PERSPECTIVAS DE ESCOLARIDAD DIFERENCIADA UNA BAJO EL PLAN DE ESTUDIOS FORMAL REGULAR UBICADO EN EL NÚCLEO URBANO Y OTRA BAJO EL PLAN DE ESTUDIOS QUILOMBOLA UBICADA EN EL ÁREA RURAL. AMBAS UBICADAS EN LA REGIÓN DEL VALLE DEL RÍO CUIABÁ (RVRC). EN LA HIPÓTESIS DE QUE LA ESCUELA DE PLAN DE ESTUDIOS QUILOMBOLA POR SU HISTORIA SOCIAL Y DE LUCHA TEN MAYOR DISCUSIÓN EN EL ABORDAJE DE LA EDUCACIÓN DE LAS RELACIONES ÉTNICO-RACIALES. SE REALIZARON TRABAJOS DE CAMPO ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS CON LAS (OS) PROFESORAS (ES) DE GEOGRAFÍA ANÁLISIS DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS UTILIZADOS OBSERVACIÓN DE LAS CLASES CUESTIONARIOS DESARROLLADAS ACTIVIDADES QUE DISCUTAN LAS RELACIONES ÉTNICO-RACIALES Y EL TERRITORIO COMO CATEGORÍA DE ANÁLISIS DE LA POBLACIÓN GEOGRAFÍA. EL PENSAMIENTO SOCIAL BRASILEŃO SOBRE LA POBLACIÓN NO BLANCA ESTÁ IMPREGNADO DE NEGATIVISMO Y DEVALUACIÓN Y PARA LA REPARACIÓN DE ESO A TRAVÉS DE LA LUCHA DEL MOVIMIENTO NEGRO E INDÍGENA SE HA LOGRADO LA PROMULGACIÓN DE LAS LEYES 10.639 DE 2003 Y 11.645 DE 2008 LAS CUALES EXIGEN EL RECONOCIMIENTO HISTÓRICO Y DE LUCHA DE ESAS POBLACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL DEL BRASIL. DE ESTE MODO SE PERCIBE QUE LA FORMACIÓN DE LA SOCIEDAD BRASILEŃA SE SOSTIENE EN LAS RELACIONES ÉTNICO-RACIALES Y EN LA DISPUTA TERRITORIAL EN LA QUE SE PONE EN RIESGO EL DOMINIO DE UNA MINORÍA BURGUESA (BLANCA Y / O MESTIZA CLARA). ASÍ SE COMPRENDE QUE LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR TIENE IMPORTANTE PAPEL EN EL DESARROLLO DE ACCIONES QUE REFLEJEN SOBRE LA HISTORIA TERRITORIALIZACIÓN Y LUCHA DE LA POBLACIÓN NEGRA EN BRASIL.
-
Palavras Chave
-
ENSINO DE GEOGRAFIA
-
RELAÇŐES RACIAIS
-
TERRITÓRIO
-
EDUCAÇĂO
-
TRABALHO
-
PODER
-
Key Words
-
ENSEŃANZA DE GEOGRAFÍA
-
RELACIONES RACIALES
-
TERRITORIO
-
EDUCACIÓN
-
TRABAJO
-
PODER
-
Tipo
-
MESTRADO
-
Universidade
-
UNIVERSIDADE FEDERAL DE MATO GROSSO
-
Data
-
2019
-
Páginas
-
271
-
Localização
-
BIBLIOTECA DO PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇĂO EM GEOGRAFIA DA UFMT
-
Orientador
-
SILVIA FERNANDA CANTOIA
-
Programa
-
GEOGRAFIA
-
Sigla Universidade
-
UFMT
-
Área de Concentração
-
AMBIENTE E DESENVOLVIMENTO REGIONAL
-
Língua
-
Português
-
email
-
\N