żALHO PATRONA?ż CARTOGRAFIAS DA TRÍPLICE FRONTEIRA ARGENTINA-BRASIL-PARAGUAY ENTRE GENTES AMBULANTES

Item

Título
żALHO PATRONA?ż CARTOGRAFIAS DA TRÍPLICE FRONTEIRA ARGENTINA-BRASIL-PARAGUAY ENTRE GENTES AMBULANTES
lista de autores
LUIZ FELIPE RODRIGUES
Resumo
AMBULAR ENTRE VENDEDORAS E VENDEDORES AMBULANTES FOI O QUE FIZEMOS NA TENTATIVA DE CONSTRUIR NESSE TRABALHO UMA CARTOGRAFIA AMBULANTE DA TRÍPLICE FRONTEIRA ENTRE CIUDAD DEL ESTE (PARAGUAI) FOZ DO IGUAÇU (BRASIL) PUERTO IGUAZÚ (ARGENTINA). ANALISAMOS A PRODUÇĂO DA FRONTEIRA QUE SE DESENHA A PARTIR DAS GENTES FAZERES MOVIMENTOS E MERCADORIAS AMBULANTES. ESSES ELEMENTOS GRAFAM E SĂO GRAFADOS PELOS ESPAÇOS E RELAÇŐES QUE TRILHAM EMPIRICIZANDO CONCRETA E SIGNIFICATIVAMENTE A SOCIEDADE EM UM JOGO COMPLEXO DE OBJETOS E AÇŐES PRÁTICAS E MOVIMENTOS QUE SE MOBILIZAM COM A REALIZAÇĂO DAS VIDAS INEVITAVELMENTE ESPACIAIS. O ANDAR ENQUANTO PRÁTICA AMBULANTE CONSTITUIU A PRINCIPAL METODOLOGIA DE PESQUISA DE CAMPO PARA A PRODUÇĂO DA PRESENTE NARRATIVA ż ANDAMOS ENTRE AMBULANTES RECOLHENDO OBSERVAÇŐES RELATOS SENTIDOS REGISTROS FOTOGRÁFICOS ETC. A INTENÇĂO AGORA AQUI É TRILHAR UM PENSAMENTO DE FRONTEIRA A PARTIR DA INTERPRETAÇĂO DOS AMBULANTES QUE A VIVEM DISCUTINDO QUESTŐES QUE SE DESDOBRAM A PARTIR DE SUAS VIVĘNCIAS PRÁTICAS E NARRATIVAS. PARA AS GENTES QUE VIVEM NOS E DOS LIMITES TECENDO A PARTIR DO FAZER DO TERRITÓRIO POSSIBILIDADES E ESTRATÉGIAS DE SOBREVIVĘNCIA A FRONTEIRA APARECE COMO żALGO ESPECIALż E ŔS VEZES COMO żALGO MÁS ALLÁż. DESSE MOVIMENTO SOCIAL ENTRE-LUGARES ATRAVESSADO POR UMA PLURALIDADE DE FLUXOS DE ESCALAS DIVERSAS SE PRODUZ SEMPRE EM NEGOCIAÇĂO UMA CULTURA TRANSFRONTEIRIÇA QUE SE MOSTRA EM DIFERENTES INTENSIDADES NO COTIDIANO DAS RUAS E DA VIDA DAS PESSOAS QUE ALI VIVEM. POR SUA VEZ ESSE PROCESSO DE PRODUÇĂO TRANSFRONTEIRIÇA SE MANIFESTA NOS OBJETOS E AÇŐES QUE PERMEIAM AS RELAÇŐES HUMANAS NO CONTEXTO DA VIDA NA FRONTEIRA. DESSA FORMA A PRODUÇĂO DA FRONTEIRA SE DÁ A PARTIR DO CONTATO ENTRE AS DIFERENTES LINGUAGENS COMIDAS COSTUMES CORPOS MÚSICAS E MUITAS MUITAS E OUTRAS COISAS EM GEOGRAFIAS QUE ENTRAM EM CONTATO UMAS COM AS OUTRAS EM TRANSFRONTEIRICIDADES. ESSES ENCONTROS FOMENTAM UM PROCESSO AMBÍGUO DE TRANS-FRONTEIRIZAÇĂO E DESTRANSFRONTEIRIZAÇĂO EM QUE LIMITES ORA SĂO MAIS ABERTOS E ORA SĂO MAIS FECHADOS ENVOLVENDO DIÁLOGOS E CONFLITOS. DISSO DESPRENDEM-SE OUTRAS FRONTEIRAS QUE PERMEIAM AS EXPERIĘNCIAS AMBULANTES E OS PROCESSOS QUE AS ATRAVESSAM DESDE A ESCALA DO CORPO Ŕ ESCALA GLOBAL EM QUE TUDO ANDA GIRA AMBULA.
Abstract
AMBULAR ENTRE VENDEDORAS Y VENDEDORES AMBULANTES FUE LO QUE HICIMOS EN LA TENTATIVA DE CONSTRUIR EN ESE TRABAJO UNA CARTOGRAFÍA AMBULANTE DE LA TRIPLE FRONTERA ENTRE CIUDAD DEL ESTE (PARAGUAY) FOZ DO IGUAÇU (BRASIL) PUERTO IGUAZÚ (ARGENTINA). ANALIZAMOS LA PRODUCCIÓN DE LA FRONTERA QUE SE DIBUJA A PARTIR DE LAS GENTES PRÁCTICAS MOVIMIENTOS Y MERCADORÍAS AMBULANTES. ESOS ELEMENTOS TEJEN Y SON TEJIDOS POR LOS ESPACIOS Y RELACIONES QUE TRILLAN EMPIRICIZANDO CONCRETA Y SIGNIFICATIVAMENTE LA SOCIEDAD EN UN JUEGO COMPLEJO DE OBJETOS Y ACCIONES PRÁCTICAS Y MOVIMIENTOS QUE SE MOVILIZAN CON LA REALIZACIÓN DE LAS VIDAS INEVITABLEMENTE ESPACIALES. EL ANDAR POR SUPUESTO PRÁCTICA AMBULANTE CONSTITUYÓ LA PRINCIPAL METODOLOGÍA DE PESQUISA DE CAMPO PARA LA PRODUCCIÓN DE LA PRESENTE NARRATIVA ż ANDAMOS ENTRE AMBULANTES REUNIENDO OBSERVACIONES RELATOS SENTIDOS REGISTROS FOTOGRÁFICOS ETC. LA INTENCIÓN AHORA AQUÍ ES TRILLAR UN PENSAMIENTO DE LA FRONTERA A PARTIR DE LA INTERPRETACIÓN DE LOS AMBULANTES QUE LA VIVEN DISCUTIENDO CUESTIONES QUE SE MUESTRAN A PARTIR DE SUS VIVENCIAS PRÁCTICAS Y NARRATIVAS. PARA LAS GENTES QUE VIVEN EN Y DE LOS LÍMITES TEJIENDO A PARTIR DEL HACER DEL TERRITORIO POSIBILIDADES Y ESTRATEGIAS DE SOBREVIVENCIA LA FRONTERA APARECE COMO żALGO ESPECIALż Y A VECES COMO żALGO MÁS ALLÁż. DE ESE MOVIMIENTO SOCIAL ENTRE-LUGARES ATRAVESADO POR UNA PLURALIDAD DE FLUJOS DE ESCALAS DIVERSAS SE PRODUCE SIEMPRE EN NEGOCIACIÓN UNA CULTURA TRANSFRONTERIZA QUE SE MUESTRA EN DIFERENTES INTENSIDADES EN EL COTIDIANO DE LAS CALLES Y DE LA VIDA DE LAS PERSONAS QUE ALLÍ VIVEN. ASÍ ESE PROCESO DE PRODUCCIÓN TRANSFRONTERIZA SE MANIFIESTA EN LOS OBJETOS Y ACCIONES QUE PERMEAN LAS RELACIONES HUMANAS EN EL CONTEXTO DE LA VIDA EN LA FRONTERA. DE ESA FORMA LA PRODUCCIÓN DE LA FRONTERA SE DA A PARTIR DEL CONTACTO ENTRE LOS DIFERENTES LENGUAJES COMIDAS COSTUMBRES CUERPOS MÚSICAS Y MUCHAS MUCHAS Y OTRAS COSAS EN GEOGRAFÍAS QUE ENTRAN EN CONTACTO UNAS CON LAS OTRAS EN TRANSFRONTERIZIDADES. ESOS ENCUENTROS FOMENTAN UN PROCESO AMBIGUO DE TRANS-FRONTERIZACIÓN Y DESTRANSFRONTERIZACIÓN EN QUE LÍMITES A VECES SON MÁS ABIERTOS Y A VECES SON MÁS CERRADOS ENVOLVIENDO DIÁLOGOS Y CONFLICTOS. CONSECUENTEMENTE SE DESPRENDEN OTRAS FRONTERAS QUE PERMEAN LAS EXPERIENCIAS AMBULANTES Y LOS PROCESOS QUE LAS ATRAVIESAN DESDE LA ESCALA DEL CUERPO A LA ESCALA GLOBAL EN QUE TODO ANDA GIRA AMBULA.
Palavras Chave
FRONTEIRA
AMBULANTE
TRANSFRONTEIRICIDADES
Key Words
FRONTERA
AMBULANTE
TRANSFRONTERIZIDADES
Tipo
MESTRADO
Universidade
UNIVERSIDADE FEDERAL DA GRANDE DOURADOS
Data
2019
Páginas
222
Localização
UFGD
Orientador
JONES DARI GOETTERT
Programa
GEOGRAFIA
Sigla Universidade
UFGD
Área de Concentração
PRODUÇĂO DO ESPAÇO REGIONAL E FRONTEIRA
Língua
Português
email
\N