LINGUAGEM CARTOGRÁFICA E HISTÓRIAS INFANTIS: A CONSTRUÇĂO DOS SABERES GEOGRÁFICOS NOS ANOS INICIAIS DO ENSINO FUNDAMENTAL

Item

Título
LINGUAGEM CARTOGRÁFICA E HISTÓRIAS INFANTIS: A CONSTRUÇĂO DOS SABERES GEOGRÁFICOS NOS ANOS INICIAIS DO ENSINO FUNDAMENTAL
lista de autores
LUANA MARIA XAVIER SILVA
Resumo
O ENSINO DE GEOGRAFIA NOS ANOS INICIAS DO ENSINO FUNDAMENTAL SE CARACTERIZA PELO TRABALHO ARTICULADO COM AS MÚLTIPLAS LINGUAGENS NA PERSPECTIVA DE CONTRIBUIR PARA A CONSTRUÇĂO DOS SABERES GEOGRÁFICOS DOS ALUNOS. DENTRE ESSAS LINGUAGENS PODEMOS CITAR AS HISTÓRIAS INFANTIS E OS DESENHOS COMO PROPOSTAS DE ATIVIDADES QUE BUSCAM FOMENTAR A IMAGINAÇĂO E A CRIATIVIDADE DESSES SUJEITOS MUITO COMUM NESSA FASE DA ESCOLARIDADE. DESSE MODO A PRESENTE DISSERTAÇĂO TEM COMO OBJETIVO GERAL ANALISAR A POTENCIALIDADE DO USO DAS HISTÓRIAS INFANTIS ASSOCIADAS A CONSTRUÇĂO DE MAPAS MENTAIS PARA O DESENVOLVIMENTO DOS SABERES GEOGRÁFICOS DOS ALUNOS DOS ANOS INICIAIS DO ENSINO FUNDAMENTAL. TENDO POR BASE ESSE FOCO PARTIMOS DO PRESSUPOSTO QUE OS CONCEITOS GEOGRÁFICOS PERTINENTES AO TRABALHO ESCOLAR DE GEOGRAFIA NESTA FASE COMO LUGAR E PAISAGEM PRECISAM SER ASSOCIADOS ŔS ATIVIDADES DIDÁTICO-PEDAGÓGICAS QUE POSSIBILITEM A COMPREENSĂO DOS ALUNOS SOBRE O COTIDIANO E DE SUAS PRÁTICAS SOCIAIS. ASSIM BUSCAMOS INTEGRAR NA PRÁTICA ESCOLAR A CONTAÇĂO DE HISTÓRIAS INFANTIS E A CONSTRUÇĂO DE MAPAS MENTAIS COMO LINGUAGENS POTENCIAIS AO UNIVERSO DESSES ALUNOS E COMO MEDIAÇĂO PARA A CONSTRUÇĂO DOSSABERES GEOGRÁFICOS. PARA ISSO SELECIONAMOS DUAS TURMAS DE 3ş ANO DO EF DE UMA ESCOLA PÚBLICA DE GOIÂNIA/GO PARA A CONTAÇĂO DE DUAS HISTÓRIAS A SABER: żO MENINO QUE COLECIONAVA LUGARES/JADER JANERż E żCHAPEUZINHO VERMELHO/IRMĂOS GRIMMż E POSTERIORMENTE FORAM REALIZADAS DUAS ATIVIDADES DE ELABORAÇĂO DE MAPAS MENTAIS SENDO UMA NA PERSPECTIVA DE CONTRIBUIR PARA A CONSTRUÇĂO DO CONCEITO DE LUGAR E OUTRA PARA O CONCEITO DE PAISAGEM. COMO RESULTADOS PUDEMOS OBSERVAR INICIALMENTE A FORTE POTĘNCIA DESSAS LINGUAGENS PARA O TRABALHO EM SALA DE AULA POIS OS ALUNOS MOSTRARA-SE MOTIVADOS PARA DESENVOLVER AS ATIVIDADES PROPOSTAS A PARTIR DA CONTAÇĂO DE HISTÓRIA E NA CONSTRUÇĂO DAS REPRESENTAÇŐES CARTOGRÁFICAS. ALÉM DISSO FOI POSSÍVEL ANALISAR COMO OS CONCEITOS DE LUGAR E PAISAGEM FORAM COMPREENDIDOS DE MODO MAIS CLARO PELOS ALUNOS A PARTIR DA ARTICULAÇĂO COM ESSAS LINGUAGENS. FOI PERCEPTÍVEL COMO A CONTAÇĂO DE HISTÓRIAS E OS MAPAS MENTAIS POSSIBILITARAM O ENTENDIMENTO DESSES CONCEITOS BEM COMO SUA ARTICULAÇĂO COM O COTIDIANO DESSES SUJEITOS. POR FIM RECONHECEMOS A POTENCIALIDADE DESSAS LINGUAGENS ASSOCIADAS ŔS PRÁTICAS ESCOLARES DE GEOGRAFIA E CONSTRUÍDAS A PARTIR DE CONTEXTOS DE VIVĘNCIAS E EXPERIĘNCIAS DOS ALUNOS.
Abstract
LA ENSEŃANZA DE LA GEOGRAFÍA EN LOS PRIMEROS AŃOS DE LA ESCUELA PRIMARIA SE CARACTERIZA POR EL TRABAJO ARTICULADO CON MÚLTIPLES IDIOMAS EN LA PERSPECTIVA DE CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO DE LOS ESTUDIANTES. ENTRE ESTOS IDIOMAS PODEMOS MENCIONAR LOS CUENTOS INFANTILES Y DIBUJOS COMO PROPUESTAS DE ACTIVIDADES QUE BUSCAN FOMENTAR LA IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD DE ESTOS SUJETOS MUY COMUNES EN ESTA ETAPA DE LA ESCOLARIZACIÓN. DE ESTE MODO LA PRESENTE DISERTACIÓN TIENE COMO OBJETIVO ANALIZAR EL USO POTENCIAL DE LOS CUENTOS INFANTILES ASOCIADOS CON LA CONSTRUCCIÓN DE MAPAS MENTALES PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO DE LOS ESTUDIANTES DE LOS PRIMEROS AŃOS DE LA ESCUELA PRIMARIA. BASADOS EN ESTE ENFOQUE ASUMIMOS QUE LOS CONCEPTOS GEOGRÁFICOS PERTINENTES AL TRABAJO ESCOLAR DE GEOGRAFÍA EN ESTA ETAPA COMO LUGAR Y PAISAJE DEBEN ASOCIARSE CON ACTIVIDADES DIDÁCTICAS Y PEDAGÓGICAS QUE PERMITAN A LOS ESTUDIANTES COMPRENDER LA VIDA COTIDIANA Y SUS PRÁCTICAS SOCIALES. ASÍ BUSCAMOS INTEGRAR EN LA PRÁCTICA ESCOLAR EL RELATO DE CUENTOS INFANTILES Y LA CONSTRUCCIÓN DE MAPAS MENTALES COMO LENGUAJES POTENCIALES PARA EL UNIVERSO DE ESTOS ESTUDIANTES Y COMO MEDIACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO. PARA HACER ESTO SELECIONAMOS DOS CLASES DEL TERCER AŃO DEL EF DE UNA ESCUELA PÚBLICA EN GOIÂNIA / GO PARA CONTAR DOS HISTORIAS A SABER: "EL NIŃO QUE COLECCIONÓ LUGARES / JADER JANER" Y "CAPERUCITA ROJA / HERMANOS GRIMM" MÁS TARDE SE LLEVARON A CABO DOS ACTIVIDADES DE MAPEO MENTAL UNA DE LAS CUALES FUE CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE LUGAR Y OTRA AL CONCEPTO DE PAISAJE. COMO RESULTADOS PUDIMOS OBSERVAR INICIALMENTE EL GRAN PODER DE ESTOS IDIOMAS PARA EL TRABAJO EN EL AULA YA QUE LOS ESTUDIANTES SE SINTIERON MOTIVADOS A DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS A PARTIR DEL CONTEO DE HISTORIA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LAS REPRESENTACIONES CARTOGRÁFICAS. ADEMÁS FUE POSIBLE ANALIZAR CÓMO LOS CONCEPTOS DE LUGAR Y PAISAJE SE ENTENDÍAN MÁS CLARAMENTE POR LOS ESTUDIANTES A PARTIR DE LA ARTICULACIÓN CON ESTOS IDIOMAS. SE NOTÓ CÓMO LA NARRACIÓN Y LOS MAPAS MENTALES HICIERON POSIBLE LA COMPRENSIÓN DE ESTOS CONCEPTOS ASÍ COMO SU ARTICULACIÓN CON LA VIDA DIARIA DE ESTOS SUJETOS. FINALMENTE RECONOCEMOS LA POTENCIALIDAD DE ESTOS IDIOMAS ASOCIADOS A LAS PRÁCTICAS ESCOLARES DE GEOGRAFÍA Y CONSTRUIDOS A PARTIR DE CONTEXTOS DE EXPERIENCIAS Y EXPERIENCIAS DE LOS ESTUDIANTES.
Palavras Chave
ENSINO DE GEOGRAFIA
HISTÓRIAS INFANTIS
CARTOGRAFIA ESCOLAR
ANOS INICIAIS
IMAGINAÇĂO
Key Words
CARTOGRAFÍA
HISTORIAS INFANTILES
ENSEŃANZA DE GEOGRAFÍA
AŃOS INICIALES
IMAGINACIÓN
Tipo
MESTRADO
Universidade
UNIVERSIDADE FEDERAL DE GOIÁS
Data
2019
Páginas
91
Localização
BIBLIOTECA DIGITAL DE TESES E DISSSERTAÇŐES UFG
Orientador
DENIS RICHTER
Programa
GEOGRAFIA
Sigla Universidade
UFG
Área de Concentração
NATUREZA E PRODUÇĂO DO ESPAÇO
Língua
Português
email
\N