LAS PERSISTENCIAS DE LA VIDA DESPOJOS Y RESISTENCIAS EN LOS CONFLICTOS POR AGUA-TIERRA- TERRITORIO BAJO EL NEOLIBERALISMO EN CHILE
Item
-
Título
-
LAS PERSISTENCIAS DE LA VIDA DESPOJOS Y RESISTENCIAS EN LOS CONFLICTOS POR AGUA-TIERRA- TERRITORIO BAJO EL NEOLIBERALISMO EN CHILE
-
lista de autores
-
ALEXANDER ESTEBAN PANEZ PINTO
-
Resumo
-
ESTA PESQUISA NASCE A PARTIR DE UM DOS SINTOMAS MAIS RADICAIS DA DESTERRITORIALIZAÇĂO QUE VIVENCIAM GRUPOS/CLASSES EM SITUAÇĂO DE SUBALTERNIZAÇĂO: A FALTA DE ÁGUA PARA A REPRODUÇĂO DOS CICLOS SÓCIO-NATURAIS DE VIDA. NO CASO DO CHILE AQUILO EVIDENCIA-SE NA DIFICULDADE OU IMINENTE RISCO DE ACESSO Ŕ ÁGUA PARA CONSUMO HUMANO DE MILHARES DE PESSOAS SOBRETUDO DE SETORES RURAIS E NA PERDA DE MODOS DE VIDA CAMPONESAS E INDÍGENAS DEVIDO Ŕ FALTA DE AGUA PARA CULTIVAR E CRIAR ANIMAIS ACOMPANHADA DA PERDA DA BIODIVERSIDADE CO-PRODUZIDA POR ESSES GRUPOS. ESSA SITUAÇĂO AGRAVADA PELAS CONSEQUĘNCIAS LOCAIS DAS TRANSFORMAÇŐES CLIMÁTICAS VINCULA-SE COM O PROCESSO DE NEOLIBERALIZAÇĂO DA ÁGUA COMO COMPONENTE PROTAGÔNICO DA ACELERAÇĂO EXTRATIVA DE BENS COMUNS NATURAIS QUE TEM POSSIBILITADO O INCREMENTO DA ACUMULAÇĂO DE CAPITAL NO PAÍS. O AVANÇO RADICAL EMBORA INCONCLUSO DE CONVERTER A ÁGUA EM MERCADORIA TEM PERMITIDO QUE SEUS USOS E TRANSAÇŐES SE DESVINCULEM DAS DINÂMICAS SÓCIO-ECOLÓGICAS DOS DIFERENTES TERRITÓRIOS. ESTE PROCESSO TEM REPERCUTIDO NUM AUMENTO CRESCENTE DA CONFLITIVIDADE TERRITORIAL NO PAÍS ONDE A ÁGUA ADQUIRE UMA CENTRALIDADE PROGRESSIVA DENTRO DAS DISPUTAS. NESSE CONTEXTO ESTA PESQUISA SE PROPŐE ANALISAR A CONFIGURAÇĂO DA QUESTĂO HÍDRICA NOS CONFLITOS TERRITORIAIS DURANTE A HISTÓRIA RECENTE DE NEOLIBERALISMO NO CHILE A PARTIR DAS TENSŐES ENTRE O PROCESSO DE NEOLIBERALIZAÇĂO DA ÁGUA E AS RE-APROPRIAÇŐES SOCIAIS DA ÁGUA E A VIDA QUE EMERGEM COMO RESISTĘNCIA DOS GRUPOS/CLASSES EM SITUAÇĂO DE SUBALTERNIZAÇĂO A ESTE PROCESSO. PARA ISSO DESENHAMOS UMA PERIODIZAÇĂO QUE MARCA DIFERENTES MOMENTOS DA CONFIGURAÇĂO DA QUESTĂO HÍDRICA NOS CONFLITOS TERRITORIAIS QUE SĂO DESENCADEADOS PÓS- DITADURA MILITAR. PARA A CONSTRUÇĂO DE CADA MOMENTO DA QUESTĂO HÍDRICA TRABALHAMOS COM UM CONFLITO TERRITORIAL EMBLEMÁTICO DESSE PERÍODO PARA APROFUNDAR NAS CARACTERÍSTICAS DAS TENSŐES ENTRE NEOLIBERALIZAÇĂO DA ÁGUA E RE-APROPRIAÇĂO SOCIAL DA ÁGUA NUM ESPAÇO-TEMPO DETERMINADO. A PARTIR DE DIFERENTES REFERĘNCIAS DO PENSAMENTO CRÍTICO (COM ĘNFASE NA TEORIA SOCIAL MARXISTA E O PENSAMENTO DESCOLONIAL/ANTICOLONIAL) REALIZAMOS UMA CONSTRUÇĂO CONCEITUAL BASEADA EM TRĘS DISCUSSŐES CENTRAIS A) LEITURAS CRÍTICAS EM TORNO A NEOLIBERALISMO E NEOLIBERALIZAÇĂO DA NATUREZA NO CHILE E A NÍVEL GERAL B) ESTUDOS SOBRE METABOLISMO SOCIAL INSPIRADOS NA CRÍTICA Ŕ ECONOMIA POLÍTICA E NA ECONOMIA ECOLÓGICA E C) TEORIZAÇŐES DA GEOGRAFIA CRÍTICA E A ECOLOGIA POLÍTICA SOBRE CONFLITOS TERRITORIAIS OBSERVADOS A PARTIR DOS GRUPOS/CLASSES EM SITUAÇĂO DE SUBALTERNIZAÇĂO. NOSSA APOSTA É CONTRIBUIR A COMPLEXIFICAR AS ANÁLISES SOBRE A PROBLEMÁTICA HÍDRICA TOMANDO COMO BASE A INSEPARABILIDADE DA RELAÇĂO ENTRE AGUA TERRA E TERRITÓRIO. MOSTRAMOS COMO A NEOLIBERALIZAÇĂO DAS ÁGUAS NO CHILE VINCULA-SE COM AS TRANSFORMAÇĂO SÓCIO-METABÓLICAS QUE TĘM ACONTECIDO EM ALGUNS TERRITÓRIOS DIANTE DA ACELERAÇĂO NO USO DE MATÉRIA E ENERGIA POR PARTE DE PROJETOS EXTRATIVOS. EM TENSĂO COM ESSE PROCESSO CENTRAMOS NOSSA ATENÇĂO EM COMO MOVIMENTOS E COMUNIDADES EM CONFLITO PROBLEMATIZAM A ESPOLIAÇĂO QUE VIVENCIAM RECRIANDO SUA RELAÇĂO COM A ÁGUA A VIDA E O TERRITÓRIO.
-
Abstract
-
ESTA INVESTIGACIÓN NASCE A PARTIR DE UNO DE LOS SÍNTOMAS MÁS RADICALES DE LA DESTERRITORIALIZACIÓN QUE VIVENCIAN GRUPOS/CLASES EN SITUACIÓN DE SUBALTERNIZACIÓN: LA FALTA DE AGUA PARA LA REPRODUCCIÓN DE LOS CICLOS SOCIO-NATURALES DE VIDA. EN EL CASO DE CHILE ESTO SE EVIDENCIA EN LA DIFICULTAD O INMINENTE RIESGO DE ACCESO AL AGUA PARA CONSUMO HUMANO DE MILES DE PERSONAS SOBRE TODO DE SECTORES RURALES Y EN LA PÉRDIDA DE FORMAS DE VIDA CAMPESINAS E INDÍGENAS DEBIDO A LA FALTA DE AGUA PARA CULTIVAR Y CRIAR ANIMALES ACOMPAŃADA DE LA PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD CO-PRODUCIDA POR ESTOS GRUPOS. ESTA SITUACIÓN AGRAVADA POR LAS CONSECUENCIAS LOCALES DE LAS TRANSFORMACIONES CLIMÁTICAS SE VINCULA CON EL PROCESO DE NEOLIBERALIZACIÓN DEL AGUA COMO COMPONENTE PROTAGÓNICO DE LA ACELERACIÓN EXTRACTIVA DE BIENES COMUNES NATURALES QUE HA POSIBILITADO EL INCREMENTO DE LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL EN EL PAÍS. EL AVANCE RADICAL AUNQUE INCONCLUSO DE CONVERTIR EL AGUA EN MERCANCÍA HA PERMITIDO QUE SUS USOS Y TRANSACCIONES SE DESVINCULEN DE LAS DINÁMICAS SOCIO-ECOLÓGICAS DE LOS DIFERENTES TERRITORIOS. ESTE PROCESO HA REPERCUTIDO EN UN AUMENTO CRECIENTE DE LA CONFLICTIVIDAD TERRITORIAL EN EL PAÍS DONDE EL AGUA ADQUIERE UNA CENTRALIDAD PROGRESIVA DENTRO DE LAS DISPUTAS. EN ESE CONTEXTO EN ESTA INVESTIGACIÓN NOS PROPUSIMOS ANALIZAR LA CONFIGURACIÓN DE LA CUESTIÓN HÍDRICA EN LOS CONFLICTOS TERRITORIALES DURANTE LA HISTORIA RECIENTE DE NEOLIBERALISMO EN CHILE A PARTIR DE LAS TENSIONES ENTRE EL PROCESO DE NEOLIBERALIZACIÓN DEL AGUA Y LAS RE-APROPIACIONES SOCIALES DEL AGUA Y LA VIDA QUE EMERGEN COMO RESISTENCIA DE LOS GRUPOS/CLASES EN SITUACIÓN DE SUBALTERNIZACIÓN A ESTE PROCESO. PARA ESTO DISEŃAMOS UNA PERIODIZACIÓN QUE MARCA DIFERENTES MOMENTOS DE LA CONFIGURACIÓN DE LA CUESTIÓN HÍDRICA EN LOS CONFLICTOS TERRITORIALES QUE SE DESENCADENAN POST-DICTADURA MILITAR. PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CADA MOMENTO DE LA CUESTIÓN HÍDRICA TRABAJAMOS CON UN CONFLICTO TERRITORIAL EMBLEMÁTICO DE ESE PERIODO PARA PROFUNDIZAR EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TENSIONES ENTRE NEOLIBERALIZACIÓN DEL AGUA Y RE-APROPIACIÓN SOCIAL DEL AGUA EN UN ESPACIO- TIEMPO DETERMINADO. A PARTIR DE DIFERENTES REFERENCIAS DEL PENSAMIENTO CRÍTICO (CON ÉNFASIS EN LA TEORÍA SOCIAL MARXISTA Y EL PENSAMIENTO DECOLONIAL/ANTICOLONIAL) REALIZAMOS UNA CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL BASADA EN TRES DISCUSIONES CENTRALES A) LECTURAS CRÍTICAS EN TORNO A NEOLIBERALISMO Y NEOLIBERALIZACIÓN DE LA NATURALEZA EN CHILE Y EN GENERAL B) ESTUDIOS SOBRE METABOLISMO SOCIAL DESDE LA CRÍTICA A LA ECONOMÍA POLÍTICA Y LA ECONOMÍA ECOLÓGICA Y C) TEORIZACIONES DE LA GEOGRAFÍA CRÍTICA Y LA ECOLOGÍA POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS TERRITORIALES MIRADOS DESDE LOS GRUPOS/CLASES EN SITUACIÓN DE SUBALTERNIZACIÓN. NUESTRA APUESTA ES CONTRIBUIR A COMPLEJIZAR LOS ANÁLISIS SOBRE LA PROBLEMÁTICA HÍDRICA TOMANDO COMO BASE LA INSEPARABILIDAD DE LA RELACIÓN ENTRE AGUA TIERRA Y TERRITORIO. MOSTRAMOS CÓMO LA NEOLIBERALIZACIÓN DE LAS AGUAS EN CHILE SE VINCULA CON LAS TRANSFORMACIONES SOCIO- METABÓLICAS QUE HAN OCURRIDO EN ALGUNOS TERRITORIOS FRENTE A LA ACELERACIÓN EN EL USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR PARTE DE PROYECTOS EXTRACTIVOS. EN TENSIÓN CON DICHO PROCESO COLOCAMOS ATENCIÓN EN CÓMO MOVIMIENTOS Y COMUNIDADES EN CONFLICTO PROBLEMATIZAN EL DESPOJO QUE VIVENCIAN RECREANDO SU RELACIÓN CON EL AGUA LA VIDA Y EL TERRITORIO.
-
Palavras Chave
-
QUESTĂO HÍDRICA | CONFLITIVIDADE TERRITORIAL | NEOLIBERALISMO | CHILE
-
Key Words
-
CUESTIÓN HÍDRICA | CONFLICTIVIDAD TERRITORIAL | NEOLIBERALISMO | CHILE
-
Tipo
-
DOUTORADO
-
Universidade
-
UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE
-
Data
-
2019
-
Páginas
-
364
-
Localização
-
BIG
-
uri
-
https://sucupira.capes.gov.br/sucupira/public/consultas/coleta/trabalhoConclusao/viewTrabalhoConclusao.jsf?popup=true&id_trabalho=9135024
-
Orientador
-
CARLOS WALTER PORTO GONCALVES
-
Programa
-
GEOGRAFIA
-
Sigla Universidade
-
UFF
-
Área de Concentração
-
ORDENAMENTO TERRITORIAL
-
Língua
-
ESPANHOL
-
email
-
\N