A LUTA DO POVO QUILOMBOLA MUSSUCA: ORGANIZAÇĂO POLÍTICA E RESISTĘNCIA EM SERGIPE

Item

Título
A LUTA DO POVO QUILOMBOLA MUSSUCA: ORGANIZAÇĂO POLÍTICA E RESISTĘNCIA EM SERGIPE
lista de autores
JOSE AUGUSTO MENEZES DOS SANTOS
Resumo
A PRESENTE PESQUISA OBJETIVOU AVALIAR A ESPACIALIZAÇĂO DA LUTA DOS REMANESCENTES DO TERRITÓRIO QUILOMBOLA MUSSUCA LOCALIZADO NO MUNICÍPIO DE LARANJEIRAS NO ESTADO DE SERGIPE. DE FORMA ESPECÍFICA SEUS DESAFIOS PARA O RECONHECIMENTO DO TERRITÓRIO E AS CONDIÇŐES DE REPRODUÇĂO SOCIAL DAS FAMÍLIAS. OS REMANESCENTES DE QUILOMBO CONSTITUEM-SE GRUPOS ÉTNICO-RACIAIS DEFINIDOS PELO REQUISITO DA DECLARAÇĂO DOS PRÓPRIOS SUJEITOS E ESTABELECEM RELAÇŐES TERRITORIAIS PRÓPRIAS ASSOCIADA Ŕ ANCESTRALIDADE NEGRA E A RESISTĘNCIA Ŕ HISTÓRICA OPRESSĂO SOFRIDA EM DECORRĘNCIA DO MODELO ESCRAVAGISTA INSTAURADO NO BRASIL COLÔNIA MAS QUE PERMANECE RECORRENTE NA TRAJETÓRIA DA FORMAÇĂO TERRITORIAL BRASILEIRA. A CF DE 1988 NAS SUAS DISPOSIÇŐES TRANSITÓRIAS RECONHECEU O DIREITO DA PROPRIEDADE DEFINITIVA DAS TERRAS PARA OS REMANESCENTES DOS QUILOMBOS QUE ESTIVESSEM OCUPANDO SUAS TERRAS. ENTRETANTO FOI SOMENTE EM 2003 QUE O DECRETO 4.887 REGULAMENTOU DA IDENTIFICAÇĂO Ŕ TITULAÇĂO DAS TERRAS. NO QUADRO ATUAL DAS RELAÇŐES CAPITALISTAS AS RELAÇŐES POLÍTICAS PAUTADAS PELOS INTERESSES DOS GRUPOS DETENTORES DE TERRAS NO BRASIL AMEAÇAM ESSE DIREITO EXPONDO UM CENÁRIO DE INTENSIFICAÇĂO DA LUTA COM REPERCUSSŐES NO ACIRRAMENTO DA VIOLĘNCIA NO CAMPO. NO ESTADO DE SERGIPE EXISTEM 36 PROCESSOS POR TITULAÇĂO EM ANDAMENTO E 4 TERRITÓRIOS TITULADOS DAS 181 COMUNIDADES TITULADAS NO PAÍS. SĂO ELAS: LAGOA DOS CAMPINHOS NO MUNICÍPIO DE PORTO DA FOLHA COM 89 FAMÍLIAS MOCAMBO EM PORTO DA FOLHA COM 185 FAMÍLIAS SERRA DA GUIA EM POÇO REDONDO COM 197 FAMÍLIAS E PIRANGI EM CAPELA COM 47 FAMÍLIAS. NESSA PESQUISA A PARTIR DAS CONTRADIÇŐES DOS PROCESSOS DE FORMAÇĂO TERRITORIAL E LUTA POR TERRAS EM SERGIPE BUSCAMOS ELUCIDAR OS DESAFIOS ENFRENTADOS PELOS QUILOMBOLAS DA COMUNIDADE MUSSUCA NO MUNICÍPIO DE LARANJEIRAS. A APLICAÇĂO DE QUARENTA E UM QUESTIONÁRIOS APONTARAM PARA O DESVELAMENTO SOBRE A CONDIÇĂO DE LUTA CONTÍNUA DA COMUNIDADE QUILOMBOLA DA MUSSUCA COM APROXIMADAMENTE MIL FAMÍLIAS EM SUA MAIORIA COM RELAÇŐES DE PARENTESCO. DESDE OS ANOS 1980 OS MORADORES SE ARTICULAM EM BUSCA DA TITULAÇĂO DAS TERRAS. NO MOVIMENTO DE RESISTĘNCIA EXIGE-SE CONTINUAMENTE O ENFRENTAMENTO CONTRA PROJETOS DE DESTITUIÇĂO DA IDENTIDADE QUILOMBOLA A EXEMPLO DA PROPOSTA DE INSTALAÇĂO DE EXPLORAÇĂO DE CALCÁRIO PARA A INDÚSTRIA DE CIMENTOS SOB O DISCURSO DE żGERAÇĂO DE EMPREGOSż E żSUSTENTABILIDADEż NEGADA E CONTRAPOSTA PELA MAIORIA DOS QUILOMBOLAS. A COMUNIDADE APRESENTA UMA ESTRUTURA FUNDIÁRIA DIVIDIDA EM LOTES DE TERRAS COLETIVAS SEM DISTINÇŐES DE TAMANHO OU HIERARQUIZAÇŐES EM QUE SE PLANTAM LEGUMINOSAS VERDURAS TUBÉRCULOS FRUTAS E PLANTAS MEDICINAIS. AS PESCADORAS E PESCADORES COMPŐEM A MAIOR PARCELA DOS MORADORES ORGANIZADOS EM ASSOCIAÇŐES PARA REUNIŐES E DISCUSSŐES SOBRE PROBLEMAS A SEREM ENFRENTADOS FORMAS DE ARTICULAÇĂO COM OUTROS MOVIMENTOS E COM INSTÂNCIAS GOVERNAMENTAIS E MANIFESTAÇŐES EM GERAL. A COMUNIDADE LUTA POR DIREITOS SOCIAIS. UMA REALIDADE QUE MARCA O CONJUNTO DOS TERRITÓRIOS QUILOMBOLAS BRASILEIROS QUE APESAR DAS CONQUISTAS CONSTITUCIONAIS PERMANECEM ÁREAS Ŕ MARGEM DE CONDIÇŐES MÍNIMAS PARA A REPRODUÇĂO DAS FAMÍLIAS QUE EM GERAL TĘM NEGADOS DIREITOS BÁSICOS. OBSERVOU-SE QUE O QUADRO DE RESISTĘNCIA DA IDENTIDADE E DE LUTAS POR DIREITOS SOCIAIS SE AGRAVOU A PARTIR DO GOLPE DE 2016 E DA ELEIÇĂO DA ULTRADIREITA BRASILEIRA EM 2018.
Abstract
ESTA INVESTIGACIÓN TUVO COMO OBJETIVO EVALUAR LA ESPACIALIZACIÓN DE LA LUCHA DE LOS RESTOS DEL TERRITORIO QUILOMBOLA MUSSUCA UBICADO EN LARANJEIRAS ESTADO SERGIPE. ESPECÍFICAMENTE SUS DESAFÍOS PARA EL RECONOCIMIENTO DEL TERRITORIO Y LAS CONDICIONES DE REPRODUCCIÓN SOCIAL DE LAS FAMILIAS. LOS RESTOS DE QUILOMBO CONSTITUYEN GRUPOS ÉTNICO-RACIALES DEFINIDOS POR EL REQUISITO DE LA PROPIA DECLARACIÓN DE LOS SUJETOS Y ESTABLECEN SUS PROPIAS RELACIONES TERRITORIALES ASOCIADAS CON LA ASCENDENCIA NEGRA Y LA RESISTENCIA A LA OPRESIÓN HISTÓRICA SUFRIDA. DEBIDO AL MODELO DE ESCLAVOS ESTABLECIDO EN EL BRASIL COLONIAL PERO QUE SIGUE SIENDO RECURRENTE EN LA TRAYECTORIA DE LA FORMACIÓN TERRITORIAL BRASILEŃA. EL CF DE 1988 EN SUS DISPOSICIONES TRANSITORIAS RECONOCIÓ EL DERECHO DE PROPIEDAD PERMANENTE DE LA TIERRA PARA LOS RESTOS DE LOS QUILOMBOS QUE OCUPAN SUS TIERRAS. SIN EMBARGO NO FUE SINO HASTA 2003 QUE EL DECRETO 4 887 REGULABA DESDE LA IDENTIFICACIÓN HASTA LA TITULACIÓN DE TIERRAS. EN EL MARCO ACTUAL DE LAS RELACIONES CAPITALISTAS LAS RELACIONES POLÍTICAS BASADAS EN LOS INTERESES DE LOS GRUPOS TERRATENIENTES EN BRASIL AMENAZAN ESTE DERECHO AL EXPONER UN ESCENARIO DE LUCHA INTENSIFICADA CON REPERCUSIONES EN LA INTENSIFICACIÓN DE LA VIOLENCIA RURAL. EN EL ESTADO DE SERGIPE HAY 36 PROCESOS DE TITULACIÓN EN CURSO Y 4 TERRITORIOS TITULADOS DE LAS 181 COMUNIDADES TITULADAS EN EL PAÍS. SON ELLAS: CAMPINHOS LAGOON EN EL MUNICIPIO DE PORTO DA FOLHA CON 89 FAMILIAS MOCAMBO EN PORTO DA FOLHA CON 185 FAMILIAS SERRA DA GUIA EN POÇO REDONDO CON 197 FAMILIAS Y PIRANGI EN CAPELA CON 47 FAMILIAS. EN ESTA INVESTIGACIÓN A PARTIR DE LAS CONTRADICCIONES DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN TERRITORIAL Y LUCHA POR LA TIERRA EN SERGIPE BUSCAMOS DILUCIDAR LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTAN LAS QUILOMBOLAS DE LA COMUNIDAD DE MUSSUCA EN EL MUNICIPIO DE LARANJEIRAS. LA APLICACIÓN DE CUARENTA Y UN CUESTIONARIOS SEŃALÓ LA REVELACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LUCHA CONTINUA DE LA COMUNIDAD QUILOMBOLA DE MUSSUCA CON APROXIMADAMENTE MIL FAMILIAS LA MAYORÍA CON RELACIONES DE PARENTESCO. DESDE LA DÉCADA DE 1980 LOS RESIDENTES SE HAN ESTADO ARTICULANDO EN BUSCA DE LA TITULACIÓN DE LA TIERRA. EN EL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA CONTINUAMENTE SE REQUIERE CONFRONTACIÓN CONTRA PROYECTOS DE DESTITUCIÓN DE LA IDENTIDAD QUILOMBOLA. EL EJEMPLO DE LA INSTALACIÓN DE EXPLORACIÓN DE PIEDRA CALIZA PROPUESTA PARA LA INDUSTRIA DEL CEMENTO BAJO EL DISCURSO DE 'CREACIÓN DE EMPLEO' Y 'SOSTENIBILIDAD' NEGADA Y RECHAZADA POR LA MAYORÍA DE LAS QUILOMBOLAS. LA COMUNIDAD TIENE UNA ESTRUCTURA DE TIERRA DIVIDIDA EN MUCHAS TIERRAS COLECTIVAS SIN DISTINCIONES DE TAMAŃO O JERARQUÍAS EN LAS QUE SE PLANTAN LEGUMBRES VERDURAS TUBÉRCULOS FRUTAS Y PLANTAS MEDICINALES. LOS PESCADORES CONSTITUYEN LA MAYOR PARTE DE LOS RESIDENTES ORGANIZADOS EN ASOCIACIONES PARA REUNIONES Y DEBATES SOBRE LOS PROBLEMAS A ENFRENTAR FORMAS DE ARTICULACIÓN CON OTROS MOVIMIENTOS Y CON ORGANISMOS GUBERNAMENTALES Y MANIFESTACIONES EN GENERAL. LA COMUNIDAD LUCHA POR LOS DERECHOS SOCIALES. UNA REALIDAD QUE MARCA EL CONJUNTO DE TERRITORIOS QUILOMBOLAS BRASILEŃOS QUE A PESAR DE LOS LOGROS CONSTITUCIONALES SIGUEN SIENDO ÁREAS MÁS ALLÁ DE LAS CONDICIONES MÍNIMAS PARA LA REPRODUCCIÓN DE LAS FAMILIAS QUE GENERALMENTE HAN NEGADO LOS DERECHOS BÁSICOS. SE OBSERVÓ QUE LA IMAGEN DE RESISTENCIA DE IDENTIDAD Y LUCHAS POR LOS DERECHOS SOCIALES EMPEORÓ DESPUÉS DEL GOLPE DE 2016 Y LA ELECCIÓN DE LA ULTRADERECHA BRASILEŃA EN 2018.
Palavras Chave
LUTA POR TERRA
TERRITÓRIO
ORGANIZAÇĂO POLÍTICA
Key Words
LUCHA POR LA TIERRA
EL TERRITORIO
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Tipo
MESTRADO
Universidade
FUNDAÇĂO UNIVERSIDADE FEDERAL DE SERGIPE
Data
2019
Páginas
127
Localização
BICEN
Orientador
JOSEFA DE LISBOA SANTOS
Programa
GEOGRAFIA
Sigla Universidade
FUFSE
Área de Concentração
PRODUÇĂO DO ESPAÇO AGRÁRIO E DINÂMICAS TERRITORIAIS
Língua
Português
email
\N