Mare Occidentale. La aventura de imaginar el Atlántico en los mapas del siglo XVI

Item

Título
Mare Occidentale. La aventura de imaginar el Atlántico en los mapas del siglo XVI
Terra Brasilis (Nova Série). Revista da Rede Brasileira de História da Geografia e Geografia Histórica
UBA
Autor
Carla Lois
Assunto
cartografia
mundo geográfico
século XVI
Abstract
Desde el descubrimiento de América y a lo largo de todo el siglo XVI, una de las principales preocupaciones de los cartógrafos fue el dibujo cada vez más preciso de las costas del continente americano y de las islas atlánticas. Los estudios de los mapas de la época suelen concentrarse en los ensayos que los cartógrafos hicieron para diseñar las tierras nuevas, en especial, de América. En ese sentido, el océano Atlántico parecía ser el espacio que se definía por la negativa: aquello que no era tierra y que quedaba entre América y Europa. El Atlántico comenzó a ser objeto de diversas valoraciones simbólicas que fueron relevantes en la reorganización del imaginario geográfico de la época. El Atlántico, lejos de ser un espacio “hueco”, era parte de los territorios nuevos que se estaban conquistando y, así, fue integrado, con sus singularidades, a la nueva imagen del mundo. En este trabajo proponemos explorar los modos en que el Atlántico fue cartografiado en los mapamundis europeos del siglo XVI para analizar las formas en que este océano fue moldeado dentro del imaginario de un mundo geográfico que rápidamente se expandía y transformaba.
issue
7 - 8 - 9
Date
2007
Língua
es
doi
10.4000/terrabrasilis.257
issn
1519-1265
Rights
© Rede Brasileira de História da Geografia e Geografia Histórica
Coleções
Terra Brasilis