“Caminando sobre la tierra, de nuevo desconocida, toda cambiada”. La invención de la pintura del paisaje en la cartografía novohispana, siglos XVI-XVII

Item

Título
“Caminando sobre la tierra, de nuevo desconocida, toda cambiada”. La invención de la pintura del paisaje en la cartografía novohispana, siglos XVI-XVII
Terra Brasilis (Nova Série). Revista da Rede Brasileira de História da Geografia e Geografia Histórica
Columbia University
Autor
Alessandra Russo
Assunto
México
cartografia indígena
imagem
paisagem
pinturas
século XVI
Abstract
La producción de mapas por parte de los cartógrafos indígenas, mestizos y españoles en los siglos XVI y XVII, es un laboratorio de increíble riqueza para estudiar los efectos pictóricos que la transformación territorial-administrativa empezada por la conquista tuvo al pasar por la esfera de la creación. En las imágenes, hoy en el Archivo General de la Nación, los pintores locales tuvieron que inventar una nueva forma de visualizar las tierras, los espacios y los paisajes. De esta mina inagotable que es la cartografía colonial de la Nueva España, voy a reflexionar sobre el «paisaje». Los cartógrafos novohispanos renovaron la mirada hacia el territorio inventando soluciones pictóricas totalmente novedosas respecto a las tradiciones artísticas mesoamericanas y europeas. A través del análisis del horizonte histórico y estético propio de estas pinturas —que llamé «el realismo circular»— este trabajo se concentrará en analizar algunos mapas donde la tensión con la realidad cambiante del territorio tuvo los efectos pictóricos más pertinentes para enunciar que uno de los orígenes de la «pintura de paisaje» puede reconocerse adentro de este conjunto tan heterogéneo de imágenes. Al final, creo que debemos deshacernos de los campos y los límites disciplinarios tradicionales para producir un enfoque innovador para el estudio de este tipo de imágenes.
issue
7 - 8 - 9
Date
2007
Língua
es
doi
10.4000/terrabrasilis.388
issn
1519-1265
Rights
© Rede Brasileira de História da Geografia e Geografia Histórica
Coleções
Terra Brasilis