Geopoéticas de la agri-cultura y el agroextractivismo industrial: la pregunta por el habitar / Agri-Culture geopoetics and Industrial agro-extractivism: the question of dwelling

Item

Título
Geopoéticas de la agri-cultura y el agroextractivismo industrial: la pregunta por el habitar / Agri-Culture geopoetics and Industrial agro-extractivism: the question of dwelling
Geograficidade
UACh
Autor
Omar Felipe Giraldo
Assunto
Agroecologia
Ecologia Política
Pensamento Ambiental
Abstract
La diferencia entre la Agri-Cultura familiar y el agroextractivismo se encuentra en el problema del habitar: mientras que la primera hace su casa en la tierra, el agronegocio no la habita, sino que busca explotarla, utilizarla, objetivarla, economizarla. Mucho más que un terreno homogéneo para la acumulación del capital, la tierra para los pueblos campesinos constituye un espacio habitado que sirve de soporte a su existencia. Es una morada donde se asientan y se recrean los significados y sentidos de la vida cotidiana. En contraste con la modernidad metafísica que ha edificado una civilización desligada de la inmanencia del espacio terrestre, múltiples culturas rurales en Latinoamérica, se han conformado al interior de la naturaleza como hacedoresdeGeo-grafías:comoescribientesqueplasmansuexistencia sobre la piel de la tierra. A pesar de las intenciones de insertarlos a los imaginarios modernos, continúan defendiendo sus territorios de vida, para seguir re-inventado sus poéticas del habitar.
volume
5
Páginas
76-88
Date
2015
Língua
es
doi
10.22409/geograficidade2015.50.a12930
issn
2238-0205
título curto
Geopoéticas de la agri-cultura y el agroextractivismo industrial
Rights
Direitos autorais 2018 Geograficidade
Coleções
Geograficidade