Geopoéticas sur: paisaje Andino-Nariñense y educación ambiental / South's geo-poetics: Andean Landscapes of Nariño (Colombia) and environmental education

Item

Título
Geopoéticas sur: paisaje Andino-Nariñense y educación ambiental / South's geo-poetics: Andean Landscapes of Nariño (Colombia) and environmental education
Geograficidade
UNAL
Autor
Oscar Daniel Merchancano-Benevides
Assunto
Geopoética
Paisagem
Técnica
estética
pensamento ambiental
Abstract
La presente experiencia investigativa y educativa estético-ambiental, propone un retorno al Paisaje, en un vínculo de procedencia y re-conocimiento. Un trayecto comunicativo del cuerpo, que a la vez, interpreta el paisaje lo camina, lo habla y lo transforma. Un encuentro que se torna Geopoético, cuando quienes transforman son transformados, mediante coligaciones múltiples y diversificadas que encuentran las naturalezas Culturales y Ecosistémicas, cuando la voz del paisano (hermano de paisaje) es la voz del paisaje, en un lenguaje donde este se enuncia, se mitifica y se habita de historias que recorren el paisaje que somos. Esta experiencia transcurre en lo que se denomina Educación Ambiental No formal, en donde nos hemos propuestointerpretar el paisaje en clave del Pensamiento Ambiental Estético-Complejo lo cual significa aceptar pertenencia a él, en la tensión epistémico-ético-política. El paisaje no es una imagen estática y menos aún una exterioridad mirada desde la interioridad del sujeto moderno. El paisaje, relación estética entre el habitar y el hábitat,disuelve lo humano en las geografías de la tierra; el Paisaje como palpitación telúrica, como Lengua de la Tierra es leído aquí, a través de una ruta investigativa que hemos denominado un A-método, como camino para develar los saberes que emergen de la tierra y de la comunidad; como saberes trasformadores que esperan integrarse al paisaje para cultivar la alteridad, el cuidado y el respeto por la diferencia; al calor del dialogo entre saberes, volver al paisaje en una incidencia positiva que lo armoniza. La experiencia transcurre con la comunidad de agricultores del corregimiento de Gualmatán, paisaje rural de la ciudad de San Juan de Pasto, Departamento de Nariño, Sur de Colombia, con el grupo de jóvenes Herederos del Planeta, vinculados a la asociación de agricultores MINGA GUALMATAN, mediado con la colaboración y acercamiento realizado por la Asociación Para el Desarrollo Campesino - ADC.
volume
5
Páginas
126-150
Date
2015
Língua
es
doi
10.22409/geograficidade2015.50.a12933
issn
2238-0205
título curto
Geopoéticas sur
Rights
Direitos autorais 2018 Geograficidade
Coleções
Geograficidade