La piñera nos contaminó el agua: Mujer, trabajo y vida cotidiana en comunidades afectadas por la expansión piñera en Costa Rica.

Item

Título
La piñera nos contaminó el agua: Mujer, trabajo y vida cotidiana en comunidades afectadas por la expansión piñera en Costa Rica.
Revista Latino-Americana de Geografia e Gênero
Universidad de Costa Rica
Autor
Gloriana Martínez Sánchez
Assunto
Agroquímicos
Conflito Socioambiental
Movimento Socioterritorial
cotidiano
política feminista
Abstract
El monocultivo de piña en Costa Rica ha causado grandes trasformaciones en la dinámica agraria y ha sido detonante de conflictos socio ambientales en varias comunidades rurales. El crecimiento desmedido de este monocultivo y el uso intensivo de agroquímicos, ha provocado la contaminación de acueductos comunitarios cercanos a las plantaciones. El presente artículo realiza una reflexión teórico analítica sobre este proceso, basado en experiencias de mujeres organizadas en comunidades de la región caribe afectadas por la contaminación del agua entre los años 2003 al 2017. Más allá de realizar una descripción del conflicto, el texto centra su atención en las formas políticas cotidianas que permitieron la reproducción de la vida en un contexto de despojo y sufrimiento ambiental, planteando como claves analíticas la vida cotidiana, la política en femenino y la producción de lo común.
volume
10
issue
2
Páginas
3-23
Date
2019
Língua
es
doi
10.5212/Rlagg.v.10.i2.0001
issn
2177-2886
título curto
La piñera nos contaminó el agua
Rights
Copyright (c) 2019 Revista Latino-Americana de Geografia e Gênero