TRANSFORMACIONES AGROPRODUCTIVAS E INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD EN EL PARTIDO DE TANDIL (PROVINCIA DE BUENOS AIRES), DURANTE LOS PERÍODOS 1988-2002 Y 2002-2010 / AGROPRODUCTIVE TRANSFORMATIONS AND SUSTAINABILITY INDICATORS IN TANDIL COUNTY .............

Item

Título
TRANSFORMACIONES AGROPRODUCTIVAS E INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD EN EL PARTIDO DE TANDIL (PROVINCIA DE BUENOS AIRES), DURANTE LOS PERÍODOS 1988-2002 Y 2002-2010 / AGROPRODUCTIVE TRANSFORMATIONS AND SUSTAINABILITY INDICATORS IN TANDIL COUNTY .............
CAMPO - TERRITÓRIO: REVISTA DE GEOGRAFIA AGRÁRIA
UNICEN
Universidad Nacional de Mar del Plata
Autor
Patricia Vazquez
Laura Zulaica
Assunto
agricultura sustentável
modelos agrícolas
problemas ambientais
uso da terra
Abstract
La agricultura pampeana, movida principalmente por los mercados externos, juega un rol central en la economía Argentina. El partido de Tandil, inserto en la Pampa Austral, manifiesta una clara tendencia al “proceso de agriculturización”. El presente trabajo plantea como objetivo analizar las transformaciones agroproductivas del Partido durante dos períodos (1988-2002 y 2002-2010), examinando algunas de sus consecuencias ambientales. Para ello se realizó una clasificación supervisada (ENVI 4.5) de imágenes satelitales (sensor TM, Landsat 5), se efectuaron campañas de campo y se estimaron dos indicadores de sustentabilidad (Riesgo de Contaminación por Plaguicidas, RCP, y Riesgo de Intervención del Hábitat, RIH).
En ambos períodos se evidencia el avance de la agricultura en desmedro de la ganadería. La tasa de agriculturización anual alcanzó el 1,65% y 1,66% en cada período, respectivamente. La tasa de crecimiento anual de las áreas ganaderas manifiesta una tendencia negativa más acentuada en el segundo período (1988-2002: -0,93; 2002-2010: -1,41). Esta misma tendencia, se observa al comparar la tasa de crecimiento anual del indicador RIH (primer período, 0,07% y 0,18% en el segundo). Los resultados de RCP muestran también diferencias más significativas en 2002-2010 (tasa de incremento anual: 8,57% y 114,2%) asociadas con la fuerte intensificación agrícola. Asimismo, el avance de la agricultura se vio favorecido por la presencia de años más secos, especialmente entre 2002 y 2010.
volume
7
issue
13
Date
2012
Língua
pt
issn
1809-6271
Rights
Direitos autorais
Coleções
Campo Território