Nuevos lugares de residencia permanente en una ciudad intermedia. El club de campo “La Cuesta del Sur” - doi: 10.4025/bolgeogr.v31i1.9790
Item
-
Título
-
Nuevos lugares de residencia permanente en una ciudad intermedia. El club de campo “La Cuesta del Sur” - doi: 10.4025/bolgeogr.v31i1.9790
-
Boletim de Geografia
-
Universidad Nacional de La Pampa
-
Universidad Nacional de La Pampa
-
Description
-
Universidad Nacional de La Pampa
-
Autor
-
Beatriz Susana Dillon
-
Beatriz Elena Cossio
-
Claudia Leticia Lausirica
-
Daila Pombo
-
Maria Lucrecia Filomia
-
Assunto
-
Cidades médias
-
Ciudades intermedias
-
Clube de Campo.
-
Habitat
-
Suburbanização privada
-
Território
-
Abstract
-
La reestructuración de los espacios urbanos y particularmente de las áreas metropolitanas está promovida por las nuevas lógicas económicas impuestas por la globalización en las últimas décadas. En los países latinoamericanos y en Argentina, la implementación de políticas de carácter neoliberal, basadas en la retracción institucional del Estado y el avance de la gestión privada, ha provocado la dualización de la estructura espacial y social, cambios drásticos en la composición de las clases sociales, un mayor protagonismo de los sectores privados en la gestión de la ciudad y modificaciones en la organización del hábitat, las costumbres, los consumos culturales y la vida social, que se han materializado en el territorio. Nuestro análisis está focalizado en los cambios espaciales y sociales operados en una ciudad intermedia y la elección de una residencia permanente en un espacio rural: el Club de Campo “La Cuesta del Sur”.La percepción del entorno, el modo de habitar, la reproducción de patrones urbanos en el espacio rural y los nuevos vínculos y sociabilidades que se establecen entre sus habitantes y los de la ciudad abierta, son expresados a través de la voz de los residentes.De los testimonios recogidos, se concluye que, en su mayoría, adhieren a valores materiales vinculados con la calidad de vida asociada al contacto con la naturaleza y lo ecológico, elementos significativos propios de una ruralidad añorada o de un pasado rural, más que a la necesidad de diferenciarse del resto de los habitantes de la ciudad.
-
volume
-
31
-
issue
-
1
-
Páginas
-
3-17
-
Date
-
2012
-
título curto
-
Universidad Nacional de La Pampa
-
Universidad Nacional de La Pampa
-
Língua
-
es
-
doi
-
10.4025/bolgeogr.v31i1.9790
-
issn
-
2176-4786
-
Rights
-
Direitos autorais