CONFLITOS TERRITORIAIS NO BRASIL E O MOVIMENTO INDÍGENA CONTEMPORÂNEO

Item

Título
CONFLITOS TERRITORIAIS NO BRASIL E O MOVIMENTO INDÍGENA CONTEMPORÂNEO
lista de autores
GILBERTO VIEIRA DOS SANTOS
Resumo
EM MEIO A UM TURBILHĂO PELO QUAL PASSA O PAÍS CADA VEZ MAIS SE EVIDENCIA A SITUAÇĂO DOS POVOS INDÍGENAS NO BRASIL COMO UMA QUESTĂO CENTRAL NA LUTA DE CLASSES. DIANTE DOS PROCESSOS DE REPRIMARIZAÇĂO DA ECONOMIA BRASILEIRA COM O APROFUNDAMENTO DA EXPLORAÇĂO DOS BENS NATURAIS PARA A EXPORTAÇĂO DE COMMODITIES PRÁTICAS QUE SE CHOCAM FRONTALMENTE COM AS PERSPECTIVAS DOS POVOS E SEUS MODOS DE VIDA COLETIVA O FENÔMENO żMOVIMENTO INDÍGENAż SE AMPLIA E TENSIONA NA COBRANÇA DE SEUS DIREITOS. POR SUAS LUTAS E INCIDĘNCIA NA POLÍTICA NACIONAL ESTE MOVIMENTO CONQUISTOU ESPAÇOS E A VISIBILIDADE DENTRO E FORA DO PAÍS. NĂO SE PODE NEGAR AS DIVERSAS EXPRESSŐES DE RESISTĘNCIA QUE ACONTECEM NAS ALDEIAS E NOS PROCESSOS DE RETOMADAS MAS TAMBÉM E CADA VEZ MAIS NO EMBATE DIRETO COM OS PODERES CONSTITUÍDOS DO ESTADO: O JUDICIÁRIO O LEGISLATIVO E O EXECUTIVO. PASSADOS TRINTA ANOS DA PROMULGAÇĂO DA CONSTITUIÇĂO FEDERAL DE 1988 QUE RECONHECEU O DIREITO ORIGINÁRIO DOS POVOS INDÍGENAS SOBRE SEUS TERRITÓRIOS NA PRÁTICA ESTE DIREITO PARECE POUCO SALTAR DA LETRA MORTA PARA A VIDA COTIDIANA DOS POVOS. POR ISSO EM UMA LUTA CADA VEZ MAIS ARTICULADA NO INTUITO DE INCIDIR NA DEFINIÇĂO DAS POLÍTICAS MORMENTE NA GARANTIA DE SEUS TERRITÓRIOS OS POVOS E ORGANIZAÇŐES INDÍGENAS ESTĂO EM PLENO PROCESSO DE ESPACIALIZAÇĂO CONSTITUINDO UM MOVIMENTO INDÍGENA NA DISPUTA POR ESTES TERRITÓRIOS E TERRITORIALIDADES. SEJA NO EMBATE COM A BANCADA RURALISTA CADA VEZ MAIS TRUCULENTO E VIOLENTO SEJA AFINANDO AS ARTICULAÇŐES ENTRE POVOS ORGANIZAÇŐES INDÍGENAS LOCAIS REGIONAIS E INTERNACIONAIS - ALÉM DE UMA REDE DE ORGANIZAÇŐES DE APOIO (ONGS SINDICATOS CENTRAIS SINDICAIS PARTIDOS POLÍTICOS DE ESQUERDA MOVIMENTOS SOCIAIS ETC.) O MOVIMENTO INDÍGENA BUSCA EQUILIBRAR A HISTÓRICA E DESIGUAL RELAÇĂO DE FORÇAS NO PAÍS. BUSCAMOS RESGATAR FACES E ASPECTOS MAIS RECENTES DA CONSTITUIÇĂO DO MOVIMENTO COM O PROPÓSITO DE ANALISAR AS INCIDĘNCIAS AS ALIANÇAS AS ESTRATÉGIAS E AS REPERCUSSŐES DESSAS AÇŐES PARA O AVANÇO OU NO BARRAMENTO DOS RETROCESSOS NO TOCANTE AOS DIREITOS DOS POVOS INDÍGENAS.
Abstract
EN MEDIO DE UN TORBELLINO POR EL QUE PASA EL PAÍS CADA VEZ MÁS SE EVIDENCIA LA SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN BRASIL COMO UNA CUESTIÓN CENTRAL EN LA LUCHA DE CLASES. EN LOS PROCESOS DE REPRIMARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA BRASILEŃA CON LA PROFUNDIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DE LOS BIENES NATURALES PARA LA EXPORTACIÓN DE COMMODITIES PRÁCTICAS QUE CHOCAN FRONTALMENTE CON LAS PERSPECTIVAS DE LOS PUEBLOS Y SUS MODOS DE VIDA COLECTIVA EL FENÓMENO "MOVIMIENTO INDÍGENA" SE AMPLÍA Y TENSA EN EL COBRO DE SUS DERECHOS. POR SUS LUCHAS E INCIDENCIA EN LA POLÍTICA NACIONAL ESTE MOVIMIENTO CONQUISTÓ ESPACIOS Y LA VISIBILIDAD DENTRO Y FUERA DEL PAÍS. NO SE PUEDEN NEGAR LAS DIVERSAS EXPRESIONES DE RESISTENCIA QUE OCURREN EN LAS ALDEAS Y EN LOS PROCESOS DE RETOMADAS PERO TAMBIÉN Y CADA VEZ MÁS EN EL EMBATE DIRECTO CON LOS PODERES CONSTITUIDOS DEL ESTADO: EL JUDICIAL EL LEGISLATIVO Y EL EJECUTIVO. PASADOS TREINTA AŃOS DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL DE 1988 QUE RECONOCIÓ EL DERECHO ORIGINARIO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS SOBRE SUS TERRITORIOS EN LA PRÁCTICA ESTE DERECHO PARECE POCO SALTAR DE LA LETRA MUERTA A LA VIDA COTIDIANA DE LOS PUEBLOS. POR ESO EN UNA LUCHA CADA VEZ MÁS ARTICULADA CON EL FIN DE INCIDIR EN LA DEFINICIÓN DE LAS POLÍTICAS PRINCIPALMENTE EN LA GARANTÍA DE SUS TERRITORIOS LOS PUEBLOS Y ORGANIZACIONES INDÍGENAS ESTÁN EN PLENO PROCESO DE ESPACIALIZACIÓN CONSTITUYENDO UN MOVIMIENTO INDÍGENA EN LA DISPUTA POR ESTOS TERRITORIOS Y TERRITORIALIDADES. EN EL EMBATE CON LA BANCADA RURALISTA CADA VEZ MÁS TRUCULENTA Y VIOLENTA SEA AFINANDO LAS ARTICULACIONES ENTRE PUEBLOS ORGANIZACIONES INDÍGENAS LOCALES REGIONALES E INTERNACIONALES - ADEMÁS DE UNA RED DE ORGANIZACIONES DE APOYO (ONGS SINDICATOS CENTRALES SINDICALES PARTIDOS POLÍTICOS DE IZQUIERDA MOVIMIENTOS SOCIALES ETC.) EL MOVIMIENTO INDÍGENA BUSCA EQUILIBRAR LA HISTÓRICA Y DESIGUAL RELACIÓN DE FUERZAS EN EL PAÍS. BUSCAMOS RESCATAR CARAS Y ASPECTOS MÁS RECIENTES DE LA CONSTITUCIÓN DEL MOVIMIENTO CON EL PROPÓSITO DE ANALIZAR LAS INCIDENCIAS LAS ALIANZAS LAS ESTRATEGIAS Y LAS REPERCUSIONES DE ESAS ACCIONES PARA EL AVANCE O EN EL BUS DE LOS RETROCESOS EN LO TOCANTE A LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.
Palavras Chave
POVOS INDÍGENAS
CONFLITOS TERRITORIAIS
MOVIMENTO INDÍGENA
LUTAS E RESISTĘNCIAS
Key Words
PUEBLOS INDÍGENAS
CONFLICTOS TERRITORIALES
MOVIMIENTO INDÍGENA
LUCHAS Y RESISTENCIAS
Tipo
MESTRADO
Universidade
UNIVERSIDADE ESTADUAL PAULISTA JÚLIO DE MESQUITA FILHO (SEDE)
Data
2019
Páginas
191
Localização
UNESP
Orientador
ANTONIO THOMAZ JUNIOR
Programa
DESENVOLVIMENTO TERRITORIAL NA AMÉRICA LATINA E CARIBE
Sigla Universidade
UNESP-REITORIA
Área de Concentração
DESENVOLVIMENTO TERRITORIAL
Língua
Português
email
\N