EL APORTE DE LA DIMENSIÓN GEOGRÁFICA EN EL ANÁLISIS DE LOS DESEQUILIBRIOS DEL MERCADO LABORAL ARGENTINO. AÑOS 2001 Y 2010.
Fernando Ariel Manzano
Resumo
Consideramos clave la dimensión geográfica para analizar de
manera empírica los problemas de coordinación entre oferentes y
demandantes en el mercado laboral, debido al aporte que brinda una mayor
apertura espacial de los datos para entender la generación de los
desequilibrios en el mercado de trabajo en toda su complejidad. La
hipótesis que guía este trabajo es que las ineficiencias en el acople de
la oferta y demanda de empleo, presentan una mayor frecuencia en los
pueblos pequeños y áreas de menor densidad poblacional, en donde las
señales de mercado presentan mayor distorsión.
Direitos autorais 2016 Geografia em Atos (Online)
ISSN: 1984-1647
E-mail para contato: geoatos.editorial@gmail.com
INDEXADORES E BASES BIBLIOGRÁFICAS
