APROXIMACIÓN HISTÓRICA AL COOPERATIVISMO Y SU RELACIÓN CON LA PRAXIS DESARROLLADA POR EL MOVIMIENTO DE LOS TRABAJADORES RURALES SIN TIERRA (MST)

Milena Barrera Ramirez

Resumo


Parece claro que la cooperación, como hecho humano, es tan antigua como la propia colaboración entre seres sociales que se ayudan mutuamente. Sin embargo, el cooperativismo, como movimiento social, como posicionamiento político y como alternativa económica, tiene un origen concreto y unas delimitaciones conceptuales que lo diferencian claramente de otro tipo de experiencias asociativas. Pese a ello, este concepto ha sido utilizado, a lo largo del tiempo, para definir proyectos muy distintos entre sí. Esto ha sido fruto de la apropiación de la expresión por parte de diversas escuelas de pensamiento, que lo han matizado a su conveniencia. Por ello nos parece pertinente analizar el contexto en el que surge el cooperativismo y destacar que empieza teniendo una inspiración claramente transformadora que poco tiene que ver con las políticas cooperativistas promovidas por muchos estados latinoamericanos durante la segunda mitad del siglo pasado. Frente a estas, algunos movimientos sociales, tanto urbanos como rurales, han querido rescatar la concepción primigenia del cooperativismo. De todos ellos, analizamos el caso de uno, eminentemente campesino y con una importante influencia en el medio rural, el MST.

Palavras-chave


cooperativismo; escuelas de pensamiento; asentamientos rurales; movimiento sin tierra de Brasil.

Texto completo:

PDF


Licença Creative Commons
Este trabalho está licenciado com uma Licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional.

 

INDEXAÇÕES E BASES BIBLIOGRÁFICAS 
 
          

 Resultado de imagem para gale a cengage company          

 

Resultado de imagem para redibResultado de imagem para DOAJ logo

                         

ExLibris header image




IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada