EL LUGAR TAMBIÉN IMPORTA. LAS DIFERENTES RELACIONES ENTRE LULA Y EL MST

Breno Marqués Bringel

Resumo


Tras los cuatros años de gestión de Lula, y ante su reciente reelección, este ensayo trata de analizar la relación del gobierno petista con el más fuerte movimiento social del país, el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Terra (MST), una relación no libre de tensiones y oscuridad. Las asimetrías regionales y la peculiaridad de lo local nos llevan a trazar la evolución del discurso de los sin tierra en estos últimos años, insertando como pieza fundamental para el análisis el concepto de lugar, entendido como referencia política para los movimientos sociales. Sugerimos así que si el discurso de los sin tierra ha variado, también han cambiado las prácticas espaciales a través de las cuales el MST trata de influir y presionar en los debates políticos locales y nacionales, suscitando cuestiones teóricas y políticas profundas que exigen la comprensión de una nueva configuración que incluya el plano geográfico y geopolítico. Finalmente, planteamos el enfoque de la resistencia de lugar y la espacialidad de la interacción para analizar los logros y reflujos del MST.

Palavras-chave


movimientos sociales; lugar; especialidad; territorialización; MST; Lula.

Texto completo:

PDF


Licença Creative Commons
Este trabalho está licenciado com uma Licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional.

 

INDEXAÇÕES E BASES BIBLIOGRÁFICAS 
 
          

 Resultado de imagem para gale a cengage company          

 

Resultado de imagem para redibResultado de imagem para DOAJ logo

                         

ExLibris header image




IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada