El territorio indígena kichwa y el desarrollo local en la amazonia ecuatoriana / Kichwa indigenous territory and local development in Ecuadorian Amazon
Resumo
Este artículo analiza el sistema territorial indígena Kichwa amazónico, su agro biodiversidad,
caracteriza la población, valora el grado en que los recursos del territorio satisfacen las
necesidades alimentarias de las familias, el uso actual de la productos provenientes de la selva y
su destino, con el objetivo de proponer el principio rector a seguir en el diseño de estrategias de
desarrollo local sostenible. Se usaron métodos cualitativos y cuantitativos con 64 cuestionarios
aplicados en seis comunidades rurales del valle sub andino del Anzu. Las variables medidas se
expresaron en porcentaje y cuantificación monetaria. Los resultados mostraron que las
comunidades pierden conocimiento y uso de especies por la interacción con el frente de
colonización aunque conservan la biodiversidad, considerada no solo como recursos genéticos
que han de ser protegidos, sino como expresión de los principios de autonomía, conocimiento,
identidad y economía. El uso doméstico de los recursos locales prevalece en las comunidades
Kichwa y su destino para la venta en las comunidades con menor población Kichwa y más
cercanas a la frontera de colonización. Las estrategias deben orientarse y tener como base el uso
de los recursos amazónicos renovables, apoyarse en la formación de redes de investigación y
colaboración respetuosa y equitativa entre comunidades y universidades del territorio, para la
generación de ciencia, cultura y arte locales.