ESTRATEGIAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA GEOGRAFÍA AGRARIA CONTEMPORÁNEA. TRES EJEMPLOS APLICADOS A LA DEFINICIÓN DE CAMPESINADO/Estratégias epistemológicas na Geografia agrária contemporânea. Três exemplos aplicados à definição de campesinato/ Epistemic Strategies in Contemporary Agrarian Geography. Three Examples on the Definition of Peasantry

Carlos Maximiliano Macias Fernandez

Resumo


Existen diferentes estrategias para problematizar la relación epistemológica entre el orden lógico-abstracto del discurso científico y la dinámica empírica del orden de los objetos de estudio. Algunas de estas estrategias tienen mayor presencia que otras en la Geografía agraria contemporánea. Presentamos tres de ellas, discutidas a través de los ejemplos de Bernardo M. Fernandes, Marta Inez M. Marques y Samir Amin. Para la primera estrategia, de tradición kantiana, el discurso teórico es un orden coherente capaz de constituir su objeto, atribuyéndole una lógica. La segunda, en la línea empirista, asume que el investigador debe buscar y clarificar el orden histórico-real propio del objeto de estudio, separando lo accidental o anecdótico de lo fundamental. La tercera, inspirada en la tradición hegeliana, no busca explicar un orden por el otro sino mostrar las necesarias contradicciones entre ambos como única manera de comprender el mundo.


Palavras-chave


Campesinato; agricultura familiar; geografia agrária; epistemologia

Texto completo:

PDF


Licença Creative Commons
Este trabalho está licenciado com uma Licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional.

 

INDEXAÇÕES E BASES BIBLIOGRÁFICAS 
 
          

 Resultado de imagem para gale a cengage company          

 

Resultado de imagem para redibResultado de imagem para DOAJ logo

                         

ExLibris header image




IPEA - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada