CIUDADES CONTEMPORÁNEAS: TENSIONES ENTRE MICROTERRITORIALIDADES Y LUGARES NEGOCIADOS Y/O DISPUTADOS EN CONTEXTOS DE “INTER-TERRITORIALIZACIÓN”
Resumo
El objetivo de este texto es analizar la conformación de
microterritorialidades en la ciudad de Buenos Aires. ¿Por qué se vuelve
relevante hablar de y pensar sobre fronteras en un mundo de flujos?
¿Podemos aventurar en que las ciudades actuales se construyen en base a
un tipo peculiar relacionado a la idea de fronteras? ¿Es que habitamos y
nos movemos entre “ciudades con fronteras”, o buscamos replegarnos
entre “fronteras en las ciudades”? No es azaroso que nuestras preguntas
partan de la categoría de frontera, pues, desde nuestra perspectiva, la
visión asociada a la microterritorialidad está preconceptuada, y al
mismo tiempo vivida y significada entre delimitaciones reales o
imaginadas. Es nuestro objetivo volver sobre las prácticas sociales que
se constituyen en la lógica de diferentes actores sociales, desde las
cuales se co-producen compleja y conflictivamente sistemas y políticas
de lugares (DELGADO, 1998) que trascienden la condición territorial,
discutiendo con la visión espacial y culturalista que tiende a construir
en planos de igualdad los diferentes territorios y agrupamientos
sociales.
Texto completo:
PDFCIDADES - Revista Científica