LA CORPORLIDAD COMO NUEVOS TERRITORIOS DE ESPACIALIDAD RELIGIOSA

Cristina Teresa Carballo

Resumo


EXISTE BASTANTE REVISIÓN TEÓRICA COMO EMPÍRICA SOBRE LA NOCIÓN TERRITORIO, CUERPO Y LA ESPACIALIDAD RELIGIOSA. EL PRINCIPAL APORTE DE ESTE TRABAJO, PROBABLEMENTE, SEA ESTABLECER VINCULACIONES Y NEXOS ENTRE ELLOS PARA PODER INTERPRETAR LAS CONTEMPORÁNEAS FORMAS DE CORPORALIDAD ENTENDIDA, Y EXTENDIDAS EN SUS DIVERSAS MANIFESTACIONES. CUERPOS QUE EXPRESAN CARTOGRAFÍAS COMO FORMAS DE RELIGIOSIDAD. EL ARTÍCULO SE ORGANIZA DE LA SIGUIENTE MANERA: UNA PRIMERA FASE PLANTEA ALGUNAS IDEAS SOBRE CUERPO Y TERRITORIO DESDE SU CONCEPCIÓN SOCIAL Y CULTURAL. UN SEGUNDO EJE ES TOMAR EL CUERPO COMO TERRITORIO SAGRADO. A LA VEZ, PRESENTA PERSPECTIVAS QUE VAN DESDE LA GLOBALIZACIÓN Y SUS EFECTOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD, A LOS MOVIMIENTOS INDÍGENAS QUE PLANTEAN RESISTENCIAS Y PERTENECÍA CULTURAL REIVINDICATORIA DE SUS FORMAS SOCIALES Y VALORIZACIONES. UN TERCER Y ÚLTIMO MOMENTO, PRETENDE REPLANTEAR AL CUERPO Y AL TERRITORIO COMO EXPRESIONES Y APROPIACIONES DE LA REALIDAD RELIGIOSA CONTEMPORÁNEA.


Palavras-chave


TERRITORIO, CUERPO, RELIGIOSIDAD, CORPORALIDAD.

Texto completo:

PDF


Licença Creative Commons
Este trabalho está licenciado sob uma Licença Creative Commons Attribution 3.0 .

Universidade do Estado do Rio de Janeiro
UNIVERSIDADE DO ESTADO DO RIO DE JANEIRO
Rede Sirius
© Periódico Espaço e Cultura

Rua São Francisco Xavier, 524, bloco B, sala 4.007, 4° andar, CEP 20550-013, Rio de Janeiro-RJ, Brasil
Telefone: (21) 2334-0343

E-mail: espacoecultura@gmail.com