POBREZA Y TURISMO RURAL EN TERRITORIOS INDÍGENAS DE MÉXICO. ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA DE ALOJAMIENTO
Resumo
El turismo ha ido adquiriendo año con año mayor relevancia económica en el mundo. En el caso de México ha crecido vertiginosamente y en las últimas décadas del siglo pasado logró colocarse entre los principales receptores de turistas del mundo. La política turística seguida por el gobierno mexicano se orientó a apoyar importantes complejos turísticos basados en el binomio sol y playa y el turismo rural, como consecuencia de esta política, presenta un desarrollo incipiente y marginal. La investigación se realizó con datos provenientes de diversas dependencias del gobierno mexicano. Los resultados muestran que son pocos los municipios indígenas en el país con infraestructura hotelera y esta es de baja calidad. La infraestructura de los hoteles tanto en número como en calidad se da en los municipios que tienen playas o zonas arqueológicas y en mucha menor proporción en los municipios ricos en recursos naturales. En los principales municipios con infraestructura hotelera tienen rezago social alto y medio, y más del 50% de sus habitantes padece pobreza alimentaria. Se puede concluir que la actividad turística como estrategia de desarrollo territorial rural, aún no han logrado disminuir la desigualdad económica y social entre la población indígena.
Palavras-chave
Texto completo:
PDFApontamentos
- Não há apontamentos.