Cuestionamientos a la geografía a partir del cruising entre hombres en Bogotá DOI: 10.5212/Rlagg.v.4.i2.134147
Resumo
El presente artículo tiene como fin criticar la marginalidad del
sexo como tema propio de la geografía. Propongo cuatro cuestionamientos
al respecto: realzar su condición espacial, discutir la particularidad
de los lugares y su producción de significados, poner en tela de juicio
los ordenamientos espaciales urbanos y la díada público/privado, y
debatir sobre las políticas de legitimación y autoridad en la producción
de conocimiento geográfico. El telón de fondo es mi etnografía sobre
lugares de cruising entre hombres en la ciudad de Bogotá, punto
de partida que me permite abordar el silenciamiento del carácter
espacial del sexo y la validez de su análisis socio-cultural. Planteo,
igualmente, cómo la investigación de temas sobre sexo implica repensar
la posición del geógrafo en la academia y en el trabajo de campo.
Palavras-chave
cruising, sexo, lugar, público/privado, producción de conocimiento
Texto completo:
PDF
Revista Latino-americana de Geografia e Gênero - UEPG
Fone: +55 (42) - 3220 - 3046
E-mail: generogeo@gmail.com