INTERRELACIÓN ENTRE SEGREGACIÓN ESPACIAL Y SEGMENTACIÓN LABORAL EN LOS BOLIVIANOS, PARAGUAYOS Y PERUANOS RESIDENTES EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES (AÑOS 2001-2010) / INTERRELATION BETWEEN SPATIAL SEGREGATION AND LABOR SEGMENTATION IN BOLIVIANS, PAR
Resumo
El propósito de este trabajo es indagar las interrelaciones entre la desigual distribución espacial de la población de nacionalidad boliviana, paraguaya y peruana entre las comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los años 2001 y 2010, y el inequitativo acceso a las diferentes ramas de actividad económica del mercado laboral asalariado privado. Así mismo, buscamos diferenciar los cambios en la concentración en las actividades en las ramas de actividad reproducidos en las comunas de residencia según sexo, diferenciando las características del mercado laboral según sexo, en los dos últimos años censales que representan situaciones prácticamente antagónicas del papel del mercado, considerando la respuesta de la generación de empleo en relación al aumento del nivel de actividad económica.
Texto completo:
PDFReferências
BECERRA DELGADO, Angélica María; CARO MORENO, Julio Cesar y FLÓREZ RODRÍGUEZ, Mónica Yamile. El mercado laboral del departamento de Boyacá. En Apuntes del Cenes, 2015, v. 34, n. 59, p. 125-154.
BERNAL-MEZA, Raul. Argentina y Brasil en la Política Internacional: regionalismo y Mercosur (estrategias, cooperación y factores de tensión). Revista Brasileira de Política Internacional, v. 51, n. 2, p. 154-178, 2008.
DE LOS RÍOS, Juan y RUEDA, Carlos. ¿Por qué migran los peruanos al exterior? Lima: CIES, 2005.
DEVOTO, Fernando. La inmigración de ultramar. En Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo centenario, 2007, p. 531-48.
FAURA MARTÍNEZ, Úrsula y GÓMEZ GARCÍA, Juan. ¿Cómo medir los flujos migratorios? En Revista de Sociología Papers, 2002, n 66, p. 15-44.
FERNANDEZ-HUERGA, Eduardo. La teoría de la segmentación del mercado de trabajo: enfoques, situación actual y perspectivas de futuro. En Investigación Económica, 2010, v. 69, n. 273, p. 115-150.
INDEC. Censo nacional de población, hogares y viviendas 2010: censo del Bicentenario: resultados definitivos, Serie B no 2. - 1a ed. -. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2012.
JIMÉNEZ, Mónica. La economía informal y el mercado laboral en la Argentina: un análisis desde la perspectiva del Trabajo Decente. Tesis de maestría, Magister en Economía, Universidad Nacional de La Plata, 2011.
KERR, Clark. The Neoclassical revisionists in labor economics (1940–1960) – R.I.P. En Kaufman, Bruce (ed.), How Labor Markets Work. Lexington, D.C: Heath and Co, 1988.
LATTES, Alfredo; OTEIZA, Enrique y GRACIARENA, Jorge. Dinámica migratoria argentina (1955-1984): democratización y retorno de expatriados. Instituto de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social/ Centro de Estudios de Población (CENEP), 1986.
MANZANO, Fernando y VELÁZQUEZ, Guillermo a. La Economía al servicio del Mercado vs. La Economía al servicio del Estado. Argentina 1976-2014. En Revista Enfoques, 2016, v. 29, n. 2.
MANZANO, Fernando y VELÁZQUEZ, Guillermo b. El rol del espacio geográfico como determinante de la participación laboral. Argentina (2001-2010). En Revista Tamoios, 2016 v.12, n.1.
MARTÍNEZ, Jorge y VONO, Daniela. Geografía migratoria intrarregional de América Latina y el Caribe a comienzos del siglo XXI. En Revista de Geografía Norte Grande, 2005, n. 34, p. 39-52.
NAVARRETE, Margarita; DA ROSA, Tania y LOURTET, Rodolfo. Marco normativo de los Estados del Mercosur en materia de migración y trata de personas. En Las migraciones humanas en el MERCOSUR. Una mirada desde los Derechos Humanos. Compilación normativa. Montevideo: Observatorio de Políticas Públicas de Derechos Humanos en el Mercosur, 2009.
NICOLAO, Julieta. El Estado argentino ante el reto de las migraciones internacionales: reflexiones del reciente cambio de rumbo en la política migratoria argentina. En Convergencia, 2010, v. 17, n. 53, p. 205-228.
PIORE, Michael y DOERINGER, Peter. En Internal labor markets and manpower analysis. Lexington, Mass: Heat, 1971.
TEXIDÓ, Ezequiel et al. Migraciones laborales en Sudamérica: el Mercosur ampliado. En Oficina Internacional del Trabajo, Estudios sobre migraciones internacionales, n. 63, 2003. Disponible en: .
VILLA, Miguel y MARTÍNEZ, Jorge. El mapa migratorio internacional de América Latina y el Caribe: patrones, perfiles, repercusiones e incertidumbres. Santiago: Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), 2001.
Apontamentos
- Não há apontamentos.
GeoAmazônia. Todos os Direitos Reservados.
Print ISSN: 1980-7759 (impresso)
eISSN: 2358-1778
DOI da Revista GeoAmazônia: 10.17551/2358-1778/geoamazonia
Indexadores: DOAJ - Latindex - Periódicos da CAPES - Crossref - BASE - DRJI -Open Science Directory/EBSCO - Google Acadêmico - Wordcat - Index Corpenicus - Suncat - SUDOC - COPAC - Scilit - ERIH PLUS - REDIB (antigo E-Revista) - EZB - Sumários - Livre - Europub - ZDB - GIGA - CIRC - Openaire - OAJI - Jifactor - Diadorim - MIAR - Citefactor - Journal Factor - Infobase - Biblioteke Virtual - Sindexs - Researchbib - PBN - SHERPA/ROMEO - ZB MED - La Referencia - REBIUN - World WideSciente. Org