Urbanismo participativo o urbanismo democrático: Crisis y crítica
Resumo
Desde el inicio de la crisis de 2008, se ha venido produciendo
una expansiónde los movimientos que ven en el urbanismo participativo la
solución a buena parte de los problemas de la ciudad actual. Su
despliegue ha sido tal que alcanza ya cotas de hegemonía. Este ensayo es
un cuestionamiento, no ya de laoriginalidad, sino de la oportunidad e
idoneidad de tales movimientos en la actualidad a la luz de su breve
historia. Mediante la aplicación de unsistema de análisis genérico, se
recorre la evolución de estos movimientos a lo largo de los ciclos
económicos de crecimiento y crisis, desde su origen a principios de los
sesenta. La aplicación de este método favorecerá el estudiode estos
movimientos en el contexto evolutivo del urbanismo, revelando las
reversiones y obliteraciones que han sufrido hasta su reemergencia en
nuestros días, y ofreciéndonos un posicionamiento crítico frente a su
actualidad. DeJacobs a Thatcher, a Blair y a la post-política de
Rancière y Žižek, ésta es la historia de la desactivación del urbanismo
participativo como elementode subversión política.
Texto completo:
PDFCIDADES - Revista Científica