CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y CRECIMIENTO POBLACIONAL EN EL PERIURBANO DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA, ARGENTINA
Resumo
Uno de los principales problemas que enfrentan las actuales
ciudades latinoamericanas, deriva del crecimiento urbano sin
planificación. El crecimiento de Mar del Plata (Argentina), ha
respondido a procesos expansivos espontáneos que generaron un territorio
periurbano poco consolidado, caracterizado por problemas
socio-ambientales relevantes que inciden en las condiciones de
habitabilidad de la población. El presente trabajo propone evaluar las
condiciones de habitabilidad en el periurbano marplatense para el año
2010, analizar las tasas de crecimiento demográfico entre 2001-2010 e
identificar áreas críticas con mayor presión actual y potencial, las
cuales demandarán respuestas más inmediatas para mitigar o resolver los
conflictos emergentes. Además, se realiza una proyección del crecimiento
poblacional al año 2020, a fin de generar un posible escenario futuro
de actuación. En primer lugar, se construyó un Índice de Condiciones de
Habitabilidad (ICH) que surge de la integración de diecisiete
indicadores que abarcan distintas dimensiones implicadas en el concepto
(educativa, sanitaria, habitacional, económica y ambiental). Luego, se
calcularon las tasas de crecimiento demográfico entre 2001 y 2010 para
cada unidad de análisis (radios censales de 2001) y se realizaron
proyecciones a 2020 utilizando el modelo exponencial. Posteriormente, se
construyó una matriz de relaciones que permite verificar las
situaciones más críticas y estimar la población que se encuentra en esa
condición. Los resultados obtenidos se representaron espacialmente
utilizando un Sistema de Información Geográfica. Su análisis permite
afirmar que no existe una relación directa entre las tasas de
crecimiento y las condiciones de habitabilidad. No obstante, fue posible
caracterizar áreas críticas en las que las condiciones de habitabilidad
son deficientes y las tasas de crecimiento poblacional significativas.
Las situaciones más conflictivas, con condiciones de habitabilidad
calificadas como insatisfactorias y poco satisfactorias (ICH: 0,468 -
0,553) y con tasas de crecimiento demográfico positivo (0 a 0,251),
comprenden el 32% de la población del periurbano en 2010; la proyección a
2020 indica que alcanzarían unos 60.600 habitantes. En contaste, se
verifica el crecimiento de sectores de alto poder adquisitivo
localizados en barrios cerrados y sobre los radios costeros. Los mapas
generados aportan bases diagnósticas útiles para identificar áreas que
demandan estrategias de intervención inmediatas que incidan
positivamente sobre las condiciones de habitabilidad y direccionen el
crecimiento poblacional.
Palavras-chave
expansión urbana; interfase urbano-rural; gestión urbana; sustentabilidad social
Texto completo:
PDFApontamentos
- Não há apontamentos.