Diferencias de género en la movilidad en regiones urbanas de Andalucia DOI: 10.5212/Rlagg.v.4.i2.013028

Maria Isabel Olmo Sánchez, Elvira Maeso González

Resumo


Este trabajo investiga las diferencias según género en la movilidad cotidiana de la población en las zonas urbanas de movilidad intensa, denominadas regiones urbanas de Andalucía, a partir de datos procedentes de la Encuesta social 2011: movilidad en las regiones urbanas de Andalucía realizada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. A lo largo del mismo, son analizadas las diferencias en las principales variables de la movilidad (motivo del viaje, modo de transporte utilizado, y tiempos dedicados a desplazamientos) y se introducen las variables explicativas de las mismas. Este trabajo destaca las diferencias de género en la movilidad de las personas, los diferentes motivos que impulsan a hombres y mujeres a realizar desplazamientos, el mayor uso del transporte público por parte de las mujeres, así como la importancia del uso del automóvil como recurso privado principal para la movilidad de las personas en Andalucía, con independencia del género, o región urbana de procedencia.

Palavras-chave


Movilidad, Género, Andalucía

Texto completo:

PDF


 

Revista Latino-americana de Geografia e Gênero  - UEPG
Fone: +55 (42) - 3220 - 3046
E-mail: generogeo@gmail.com