CLASIFICACION DE HUMEDALES CON ENFOQUE DE PAISAJES Y SU APLICACIÓN EN EL CASO DE LA PROVINCIA DE MATANZAS (CUBA)
Resumo
El logro de una clasificación de humedales, utilizando un enfoque
de paisajes y geoecológico, constituye una herramienta dirigida a la
solución de problemas que se enfrentan en el camino hacia el
ordenamiento territorial y la optimización de los paisajes sobre la base
de los principios del análisis de sistemas y la complejidad. Las
particularidades del sistema de clasificación que se seleccione debe
estar en correspondencia con la orientación del trabajo científico, y la
aplicación de las políticas nacionales o territoriales de gestión
ambiental (RAMSAR, 2009).La clasificación de los humedales de la
provincia Matanzas tiene la particularidad de que se enfoca al
territorio como un mosaico integrado por los diferentes tipos de
paisajes que se describen a través de sus principales rasgos distintivos
y que le dan al territorio característica única e identidad propia. Con
el objetivo de lograr la correcta organización de la información sobre
humedales, y tener en cuenta sus características esenciales, se ha
propuesto, sobre la base del conocimiento de los paisajes de la
provincia, una clasificación que, en esencia, identifica los
“tipos” de humedales, vistos como geosistemas territoriales
repetibles y caracterizados por la unidad dialéctica de sus
componentes. (ALFONSO & DIPOTET, 2009). En el presente trabajo se
describen los criterios que sirvieron de base a la clasificación
propuesta, se presenta la cartografía de los paisajes clasificados y la
regionalización paisajística, todo lo cual ayuda a la sistematización de
los conocimientos acumulados hasta la fecha y se constituye en una
sólida base para la toma de decisiones relacionada con el esquema de
desarrollo territorial.
Texto completo:
PDFApontamentos
- Não há apontamentos.
