La Noción de Visibilidad en la Investigación sobre las Geografías de Minorías Sexuales
Resumo
En este artículo reviso las publicaciones en ciencias sociales y
humanas que versan sobre los espacios de socialización y encuentro entre
varones homo/bisexuales desde la noción de 'visibilidad', reflexionando
sobre los usos de dicho término en la literatura. Se argumenta que el
desarrollo comercial para un público LGBTT no nos habla, en sí, de una
mayor visibilidad política y social de las minorías sexuales respecto
del pasado cercano, ni es una condición necesaria o suficiente para su
acceso efectivo a la ciudad. Para acercarnos a las problemáticas ligadas
a la visibilidad y vivencias de las minorías sexuales en las ciudades;
es necesario enmarcar el análisis de los espacios, lugares y actores
ligados con la construcción de la sexualidad, en los contextos urbanos,
históricos y sociales locales en los que dichas minorías actúan,
interactúan y van proyectándose, tomando en cuenta la gran variedad de
expresiones de homoerotismo y formas de homosocialización, así como la
complejidad de la formación de las identidades sexuales, étnicas,
sociales y de género que intervienen en la relación con el ámbito
urbano.
Palavras-chave
Geografía; Gay; Minorías Sexuales; Concentración; Comercios
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.5212/Rlagg.v.8.i2.0014
Revista Latino-americana de Geografia e Gênero - UEPG
Fone: +55 (42) - 3220 - 3046
E-mail: generogeo@gmail.com